13.5 C
Paraná

El hospital San Roque registra una alta demanda de pacientes con infecciones respiratorias

La guardia del establecimiento pediátrico de Paraná atendió 1.900 niñas y niños en apenas una semana.

El director del Hospital Materno Infantil San Roque de la capital provincial, Alejandro Calógero, se refirió en conferencia de prensa a la situación que determinó una alta demanda, por un lado, el hecho que se registraran alrededor de 1.900 consultas por guardia externa, del cual casi un75 por ciento fueron cuadros de vías respiratorias y las derivaciones de otros centros asistenciales.

«Muchos pacientes llegan al hospital por derivación de otros centros sanitarios y cuando el paciente requiere de alta complejidad -porque presenta un cuadro agudo- se le brinda la atención necesaria, para que una vez que atraviesa favorablemente esta etapa, vuelva a su lugar de residencia a fin de liberar las unidades de internación», afirmó.

Calógero informó que ante la consulta por causas respiratorias, se puede acudir al sistema de postas respiratorias (en la provincia funcionan 14), donde los equipos de salud están preparados para este tipo de atención inmediata y, a su vez, esto permite liberar los servicios del hospital.
En estos días, se ha registrado que en la población pediátrica los tres virus que mayormente predominan son influenza en primer lugar, sincicial respiratorio luego, y en menor medida Covid-19.
«En este momento, tenemos un 90 por ciento de ocupación de camas, es decir que la disponibilidad que tenemos actualmente es muy escasa», expresó y advirtió que de ese 90 por ciento casi un 70 corresponde a cuadros respiratorios. 

«La mayoría de los pacientes internados son chicos con Gripe A, cuya edad es mayor a los 2 años. Si bien el hospital mantiene una dinámica de internaciones abreviadas, la ocupación de camas del nosocomio es alta», dijo para hacer hincapié en que, si bien la fiebre genera preocupación en los padres, la mayoría de los casos pueden atenderse en los centros de salud o Centros Regionales de Referencia (CRR). «De este modo, si se acude al establecimiento más cercano se puede evitar la enorme demanda de consultas que tenemos en el hospital».

En ese sentido, Calógero fue categórico al señalar que Paraná tiene cinco postas respiratorias: en los CRR Ramón Carrillo, Gerardo Domagk, Oñativia, y en los hospitales San Roque y De La Baxada. Asimismo, en el resto de la provincia también hay postas distribuidas en Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú.   

Recomendaciones  
A fin de evitar contagios y disminuir la circulación de los virus, el director del hospital reiteró una serie de recomendaciones a tener en cuenta. «Es importante que ante la presencia de síntomas, los chicos no concurran a las guarderías o la escuela, porque al ser grupos cerrados de contacto se genera mayor transmisibilidad por secreción respiratoria», detalló.   

Al mismo tiempo, es preciso adoptar como medida de prevención la ventilación de los espacios, lavarse las manos con frecuencia y toser o estornudar en el pliegue del codo.

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar