14.6 C
Paraná

10 de noviembre Día de la Tradición: celebrar nuestra identidad

La fecha se celebra en homenaje al escritor José Hernández.

Cada 10 de noviembre, se celebra el Día de la Tradición. Esta fecha se estableció en 1975 a través de la Ley Nacional N°21.154, y fue elegida por el nacimiento de José Hernández en el año 1834.

José Hernández supo inmortalizar la vida del gaucho, sus costumbres, lenguaje y experiencias en el libro, «El Gaucho Martín Fierro», una de las obras más valiosas de la literatura argentina, y la que lo convirtió en la figura más importante de la cultura nacional argentina.

En 1939 el congreso institucionalizo la fecha, tras la aprobación del pedido para homenajear y celebrar las tradiciones gauchas en la Provincia de Buenos Aires. La iniciativa fue del periodista y poeta Francisco Timpone.

Este día, se presta para poner las costumbres sobre la mesa: música, comidas, juegos, actividades y muchas otras.

En sus obras Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro, José Hernández rinde homenaje al gaucho. Su legado permanece vigente y es retomado como inspiración para la producción de distintas obras. La figura del gaucho es uno de los símbolos de nuestra identidad nacional.

La palabra tradición proviene del latín «traditio», un derivado del verbo «tradere» que significa: transmitir. Es el legado que le deja una generación a otra, de un conjunto de costumbres que las representa.

Leé también: https://entremediosweb.com/tamara-baez-expareja-de-l-gante-lanzara-una-cancion

¿Cuáles son las tradiciones argentinas?

Mate
Fuertemente arraigado a la cultura argentina, se lo reconoce como un rasgo que compone nuestra identidad, sugiere “argentinidad”.

También es el símbolo de nuestra tradición y expresión paradigmática de nuestras costumbres: “El mate es muy nuestro, está en el corazón de los argentinos”.

Representa una tradición/ una costumbre de hace muchos años: se asocia a la hospitalidad del hombre de campo, a lo rural y gauchesco, nos lleva a la Argentina rural y del gaucho de las pampas.

Tango
Es la danza típica Argentina más conocida a nivel mundial. Se popularizo a mediados del siglo XX y es un baile que transmite elegancia y sensualidad.

Folklore
El folklore es la música tradicional de los gauchos. En las diferentes regiones del país, existen variados subgéneros y cada uno de ellos tiene un tipo de baile propio, como el carnavalito, zamba, cueca, chacarera, gato y el malambo.

Dulce de leche
Este dulce tradicional seguramente está presente en todas las casas del país. Está hecho con leche de vaca, azúcar y esencia de vainilla. Se unta en las tostadas a la mañana, para rellenar facturas o churros y como ingrediente para todo tipo de postres: tortas, helados, alfajores, bombones.

Asado
En Argentina los domingos son de asado con la familia y amigos. En cada casa, se ponen a la parrilla los cortes de carne preferidos, achuras, verduras para acompañar y no puede faltar la provoleta.

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar