15.8 C
Paraná

Afirman que este año podría ser el más caluroso del que se tenga registro

Septiembre fue el mes más caluroso desde que comenzaron los registros en 1940. Si continúa esa tendencia, 2023 podría ser el año más caluroso de la historia.

El año 2023 va camino de convertirse en el más caluroso del que se tenga registro con una temperatura promedio mundial superior en 0,52 grados centígrados a la media, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea.

Los científicos afirman que el cambio climático, combinado con la aparición del fenómeno meteorológico El Niño, que calienta las aguas superficiales del Océano Pacífico oriental y central, ha provocado temperaturas récord.

«Las temperaturas sin precedentes para la época del año observadas en septiembre -tras un verano récord- batieron récords de forma extraordinaria. Este mes extremo ha empujado a 2023 al dudoso honor del primer puesto: en camino de ser el año más cálido y alrededor de 1,4°C por encima de las temperaturas preindustriales promedio», detalló en un comunicado Samantha Burgess, directora adjunta de Copernicus.

La temperatura global de enero a septiembre es también 1,4°C superior al promedio preindustrial (de 1850 a 1900), añadió el instituto.

El mes pasado fue el septiembre más cálido en los registros mundiales, 0,93°C más que la temperatura promedio para el mismo mes en 1991-2020, fue además el más atípico por lo cálido de cualquier año en el conjunto de datos ERA5, que se remonta a 1940.

Calor sin precedentes en la tierra y el mar
«Desde junio, el mundo ha experimentado un calor sin precedentes en la tierra y el mar. Las anomalías de temperatura son enormes, mucho mayores que cualquier cosa que hayamos visto en el pasado. La extensión del hielo marino invernal de la Antártida fue la más baja registrada en esa época del año”, afirmó el secretario general de la agencia Copernicus.

“Lo que es especialmente preocupante es que el fenómeno de calentamiento de El Niño todavía se está desarrollando, por lo que podemos esperar que estas temperaturas récord continúen durante meses, con repercusiones en cascada en nuestro medio ambiente y nuestra sociedad», añadió Petteri Taalas.

En este sentido, la temperatura media de la superficie del mar fuera de los polos (60°S-60°N) alcanzó en septiembre los 20,92°C, la más alta registrada en septiembre y la segunda más alta de todos los meses, por detrás de la de agosto de 2023.

Por su parte, Europa tuvo su septiembre más cálido registrado, con 1,1°C más que en 2020, el anterior septiembre más cálido, con muchos récords nacionales de temperatura. El calor ha continuado en octubre.

«La OMM colaborará con sus asociados de la comunidad científica para tratar de entender qué otros factores están contribuyendo a este calentamiento excepcional», finalizó Taalas.


Leé también | La activista iraní Narges Mohammadi ganó el Premio Nobel de la Paz

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar