8.7 C
Paraná

Agmer declaró insuficiente la propuesta salarial y puso plazos

Este viernes Agmer se reunió en un Congreso Extraordinario en la ciudad de Federal. Rechazaron la propuesta salarial del gobierno por insuficiente y enviaron una contrapropuesta.

Este viernes, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) se reunió en Congreso Extraordinario y declaró insuficiente a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial, envió una respuesta y puso plazos a la negociación. El CCV Congreso Extraordinario reunió a los dirigentes gremiales en la localidad de Federal, lugar en donde hubo representantes de los diferentes departamentos.

Leé también | Los gremios docentes definen si aceptan la propuesta del gobierno.

En una resolución que contiene cuatro puntos, el gremio mayoritario de los docentes en Entre Ríos sostuvo que la propuesta del gobierno provincial fue insuficiente.

Dicha propuesta se compone por un incremento salarial repartido en tres pagos: un cinco por ciento correspondiente a abril (ya se otorgó un tres por ciento); un seis por ciento para mayo; y un siete por ciento para junio. Todos estos aumentos tomarían como base el salario de enero. Además, se convocó a los docentes a rediscutir el salario en julio tomando como base el salario de junio, ya con los incrementos aplicados.

Sin embargo, los docentes propusieron cuatro cambios en esa propuesta original. Las modificaciones pedidas por el gremio docente son:

-Incremento de los porcentajes de aumento propuestos para abril, mayo y junio de 2024.
-Que dichos incrementos tengan como base de cálculo el mes de marzo de 2024.
-Sostener la base de cálculo de junio para el mes de julio.
-Incluir una cláusula de garantía: una vez conocida la inflación acumulada hasta junio, abonar como piso y en forma automática la diferencia entre la inflación acumulada y la pauta salarial del primer semestre.

Este pedido solicita una respuesta del gobierno para antes del martes 14 de mayo, por lo que tendrán cuatro días para definir una respuesta. En caso de aceptar los puntos propuestos por el gremio, los miembros paritarios de Agmer están facultados para firmar el acuerdo.

Con los plazos de esta nueva propuesta salarial impuestos por Agmer, ahora es el gobierno provincial el que tiene que definir qué posición tomará en la negociación paritaria.

Leé también | Detectaron un camión transportando cobre de forma ilegal.
Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar