12.6 C
Paraná

Analistas privados prevén una inflación de 7,3% para junio

Prevén que el dólar oficial valdrá alrededor de $407 a fines de 2023, aseguraron.

En el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central (BCRA), los analistas estimaron una inflación mensual de 7,3% para junio y un 142,4% anual. Ambos pronósticos fueron menores a los registrados el mes previo.

El INDEC publicará el dato oficial de inflación de junio el jueves 13 de este mes. Al respecto, el BCRA envió una nota aclaratoria en la que recalcó que, luego de tomar los pronósticos entre los privados, se conocieron datos que sugieren “que la inflación mensual de junio se moderó aún más con respecto al dato observado en mayo” (cuando marcó 7,8%) y anticipó que el nivel de junio podría ser, incluso, menor a 6,5%.

Más allá de la aclaración, las consultoras que participan del REM calcularon que el aumento anual de precios realizada por las consultoras privadas para 2023 descendió a 142,4%, 6,5 puntos porcentuales menos que en el sondeo del mes anterior, que había arrojado una estimación anual de la inflación del148,9%.

Además, los encuestados anticiparon que los precios avanzarán 105% en 2024 y se incrementen 54,8% hacia 2025.

Cuánto será la inflación en 2023, según los privados

Las proyecciones anuales del REM para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se redujeron con respecto al sondeo anterior y ubicaron a la inflación esperada para 2023 en 142,4%.

  • Los analistas proyectan que junio cerró con una inflación de 7,3%.
  • Para julio esperan que promedie 7,6%.
  • En agosto, los analistas prevén que el Índice de Precios al Consumidor llegue a 7,5%.
  • Según los pronósticos, la inflación en septiembre se ubicará en 7,8%.
  • El IPC de octubre llegaría a 7,8%.
  • Para noviembre el Índice de Precios al Consumidor sería del 8%.
  • En tanto que para diciembre alcanzaría un 8,5%.

Cuánto valdrá el dólar a fin de año, según los analistas privados

En lo que respecta al tipo de cambio, en el REM se estimó que hacia fin de año la divisa mayorista rondará los $407,55. Ese valor significó una caída de $1,13 con relación a la encuesta anterior.

Al observar los pronósticos por mes, el dólar tendría a fin de julio un valor de $267,07 por unidad, lo que representó una suba de $0,92 con respecto al sondeo anterior.

De acuerdo con el relevamiento, en agosto la divisa cotizaría $286,15; llegaría $306,94 en septiembre; y alcanzaría los $330,04 en octubre. Hacia noviembre, en tanto, el dólar escalaría hasta $353,53; y en diciembre tendría un valor de $407,55.

Expectativas de recesión para 2023

En lo relativo al Producto Bruto Interno (PBI) se espera una caída del 3%, mismo porcentaje proyectado en el REM previo. En tanto que para 2024 se estima una baja del 0,6%.

Leé también: https://entremediosweb.com/maltrato-laboral-el-hijo-catari-de-batistuta-defendio-a-su-padre

Las proyecciones del REM no constituyen análisis propios del BCRA, sino que son generadas a partir de una encuesta dirigida a consultoras privadas, locales y extranjeras, que se realiza los últimos tres días hábiles de cada mes.

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar