14.4 C
Paraná

Avanza la obra de recuperación de la Feria de Salta y Nogoyá

El proyecto incluye mejoras en infraestructura, servicios, seguridad y accesibilidad.

El intendente Adán Bahl recorrió la obra de recuperación integral que se lleva adelante en la Feria de Salta y Nogoyá. En ese sentido destacó que uno de los símbolos que tiene Paraná. «Es un lugar emblemático, con un gran potencial comercial y cultural, por eso priorizamos esta inversión», señaló.

Además señaló que obra es «profunda y total, no solo un cambio en la cubierta». Y explicó: «Entre otros trabajos se hará la conexión de todos los servicios y parte del sanitario nuevo, con mejoras en funcionalidad para darle mayor capacidad operativa. Se incorporará además tecnología con elementos de calidad, impermeabilizaciones y cada sector tendrá sus equipos de seguridad y sus tableros de luz».

«Dentro de nuestra visión de diversificar el perfil productivo invertimos en ferias, en este tipo de mercados municipales. Para generar mayores oportunidades, que la economía siga girando y sobre todo, con productos y emprendedores locales», concluyó.

Acompañaron el secretario de Obras Públicas, Maximiliano Argento; el secretario de Hacienda, Inversión, Empleo, Ciencia y Tecnología; Eduardo Macri; y el responsable de la Unidad Ejecutora Municipal, Julio Arduino.

Detalles de la obra

La obra está a cargo de la firma L y C Construcciones S.A. La inversión supera los 92 millones de pesos y el plazo de ejecución es de ocho meses.

Los trabajos de recuperación incluyen:

– Cambio de la totalidad de la cubierta de chapa existente, recambio de extractores eólicos y reparaciones de aireadores.

– Cambio y/o reparación de los pisos existentes en el interior y exterior de la feria.

– En las paredes del interior de la feria se plantea la renovación a partir de la incorporación de microcemento, reparaciones y recambio en las carpinterías y pintura látex de la totalidad del predio (interior y exterior), como así también equipamientos (bancos, mesas y cestos) para el sector plaza y las piletas para el sector de servicio).

– Renovación total de las instalaciones eléctricas, de agua y contraincendios, incorporando tanques de reserva con su respectiva estructura y la presentación de los planos reglamentarios.

– Renovación completa de los baños e incorporación de un módulo sanitario para personas discapacitadas. Se proyecta la cañería cloacal nueva con la conexión a la cloaca existente e instalaciones de agua y eléctricas. Se plantea la reconstrucción del contrapiso y la colocación de piso de placa. Se prevé la renovación de griferías y artefactos.

– En los puestos de los feriantes se prevé la ejecución de cielorraso, pisos, el recubrimiento del interior de cada puesto, colocación de mesadas y artefactos. Se proyecta la renovación de rejas de cierre de frente y la cartelería de cada puesto; además de la renovación de las instalaciones de agua y eléctricas.

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar