6.8 C
Paraná

Bajaron el precio de medicamentos un 8 por ciento

El ministro de Salud comunicó la reducción del precio de los medicamentos en un 8 por ciento. Bajaron el precio tras la negociación con farmacéuticos.

El gobierno de la Nación comunicó esta tarde que finalmente dará lugar a la rebaja del precio de medicamentos. Será un 8 por ciento y los precios quedarán congelados entre 50 y 60 días de aquí en más (hasta febrero).

El anuncio fue realizado por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Salud, Ginés González García. La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME) acompañó el anuncio, indicando que el descuento se realizará desde el precio publicado el viernes 6 de diciembre. El titular de la cartera sanitaria valoró el aporte de las industrias de la medicina con esta reducción en los precios. Las empresas ya habían adelantado esta oferta al ministro.

«El descuento se aplica desde ahora y lo vamos a mantener por un tiempo, porque tenemos que ver cómo se mueven todas las variables económicas», señalaron desde el triunvirato de cámaras de medicamentos compuesto por: Coopelara, Cilfa y CAEME.

El presidente de Cilfa, Eduardo Macchiavello, comentó: «Es muy importante como gesto, en un momento en que todas las cosas aumentan, que todo un sector diga ‘vamos a bajar los precios'».

Bajaron el precio de medicamentos: ¿qué pasa con los jubilados?

La industria de la medicina advirtió que está vigente con PAMI un contrato hasta el 31 de marzo y se abrieron al diálogo. El ministro de Salud indicó que el convenio especial cuenta con medicamentos hasta un 30 por ciento más baratos.

Al momento de realizar su conferencia de prensa la pasada semana, González García admitió que se encontraban trabajando en los medicamentos gratuitos para los ciudadanos pasivos. Esta es una promesa de campaña de Alberto Fernández.

La palabra del ministro

González García había dicho el jueves que pidió de manera urgente esta colaboración a la industria. «Sé que están trabajando intensamente», había dicho el funcionario. «Lo que hemos pedido es que la rebaja sea estable, que dure por unos meses», agregó en esa oportunidad.

También anunció que llevarán adelante otros programas, como el Remediar, que propone un acceso amplio a los medicamentos; y un plan de anticonceptivos, previendo cubrir a toda la población, haciendo foco en los sectores más débiles.

El titular de Salud aclaró que la implementación del programa Remediar demoraría entre 90 y 120 días. Primero deben conseguirse los fondos y luego llegar a la licitación y producir la logística.

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar