5.2 C
Paraná

Cómo reaccionó el mercado a la aprobación de Ley Bases

El día arrancó con una fuerte alza de los ADR y los títulos argentinos que cotizan en la Bolsa de Nueva York, pero la euforia se moderó durante la tarde.

Tras la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal, el mercado reaccionó de forma positiva: las acciones subieron hasta 8% en el premarket y luego de la apertura llegaron al 10%.

Con el paso de las horas, la euforia se moderó, pero igualmente la rueda resultó muy positiva en Nueva York. Las mayores alzas fueron para los papeles de Banco Supervielle, que treparon 10%; BBVA que avanzó 7,4%; y Central Puerto, que subió 7%. A nivel local, el índice S&P Merval ganó 2,4% en la jornada.

“Entre las modificaciones más importantes para el equity (las acciones) destacamos que el RIGI fomentaría el desarrollo de algunos sectores como industria forestal, infraestructura, minería, energía, tecnología, turismo, siderurgia y petróleo y gas. Además, fomentaría la industria nacional dado que los proveedores locales deberán alcanzar tan solo el 20% del monto de la inversión inicial y contarían con incentivos cambiarios”, resaltaron los analistas de Portfolio Personal Inversiones.

Los bonos, por su parte, treparon hasta 5% en el exterior. Tanto los Globales -que están regidos por la Ley de Estados Unidos- como los Bonares (con legislación local) cerraron con alzas de entre 2,7% y 5,5% en el día. En sintonía con el aumento de los bonos, el riesgo país retrocedió 63 unidades hasta los 1421 puntos.

En una sesión maratónica de 22 horas, el oficialismo cedió artículos clave, pero alcanzó el primer objetivo a seis meses de la asunción de Javier Milei. “Vemos como positivo lo que ocurrió en el Senado durante la madrugada de hoy dado que la mayoría de los artículos de las leyes fueron aprobados con cambios relativamente benignos. Si bien el rechazo a la reforma de Bienes Personales y Ganancias genera ruido, cabe mencionar que fueron rechazados con mayorías simples, con lo cual los diputados pueden insistir con su redacción original”, afirmaron los analistas de Balanz.

La tendencia alcista en el marcado había empezado a ver el miércoles, en medio del tratamiento en el Senado, cuando los bonos y acciones argentinas operaron en alza en el exterior, mientras que el dólar blue bajó $10.

Dólar: cómo opera luego de la aprobación de la Ley Bases

Tras la aprobación de la Ley Bases en general, los dólares alternativos operan en baja. El dólar blue recortó $40 y se vendió a $1245 en la City porteña. En el mercado financiero, el MEP retrocedió casi $38 y cerró en $1241; el contado con liquidación, en tanto, cedió $28 y finalizó en $1274.

Finalmente, el dólar cripto, que cotiza durante todo el día, también recorta unos $30 con respecto a los valores del miércoles a la tarde y operó alrededor de los $1270. “En términos de volumen, es un día normal para un jueves. No estamos viendo tanta volatilidad en el tipo de cambio tampoco”, afirmó Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.

El Gobierno renovó el swap con China y le dio aire a las reservas

El Banco Central (BCRA) renovó US$5000 millones del swap con China hasta julio de 2026. El acuerdo de monedas con el país asiático tenía previstos vencimientos en las próximas semanas. Eran US$2954 millones que vencían este mes y otros US$1970 millones que se debían pagar en julio.

Para esto, el organismo explicó que extendió esos vencimientos hasta julio de 2025 y, a partir de ese momento, hará pagos para reducir gradualmente el monto activado del swap durante los siguientes 12 meses. “De esta manera, y coincidiendo con la fecha de vencimiento del acuerdo vigente de swap de monedas, el tramo mencionado se desactivará por completo a mediados de 2026″, indicó el BCRA.

“La activación de los RMB 35 mil millones en 2023 le permitió al BCRA administrar los flujos de balanza de pagos en momentos críticos para la economía doméstica. La confirmación de la extensión de la totalidad de ese monto con el PBOC refuerza el compromiso asumido por la actual gestión del BCRA de superar la crisis de pagos externa, respetando plenamente los compromisos contractuales previamente acordados con todas sus contrapartes”, argumentó la autoridad monetaria.

Leé también: https://entremediosweb.com/desconcierto-en-cientificos-por-una-extrana-senal-de-radio-que-llega-del-espacio

En tanto, explicó que la extensión hasta julio de 2026 del tramo activado del swap de monedas le permitirá al BCRA reducir “los riesgos que enfrenta durante la actual transición económica hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible”. “De esta manera, la cooperación entre ambas instituciones monetarias, iniciada en 2009, se ha visto renovada y los lazos financieros y económicos entre ambos países se ven reforzados”, determinó.

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar