13.4 C
Paraná

Docentes y agrupaciones sociales se movilizaron en Paraná

Este jueves hubo una importante movilización de docentes y representantes de agrupaciones sociales en Paraná. Llegaron hasta la Plaza Mansilla.

Este jueves por la mañana, tal cual estaba previsto, sindicatos docentes encabezados por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y agrupaciones sociales se movilizaron en Paraná. Fue en el marco de un paro nacional que tuvo réplicas en otras localidades del país con convocatorias de diversa índole en cada ciudad.

En su comunicado oficial, Agmer aseguró que la gente que se concentró en la explanada de Casa de Gobierno incluyó a integrantes de otras áreas. Puntualizaron en los sindicatos de trabajadores del Estado y de la universidad, además de las organizaciones y movimientos sociales que estuvieron allí.

El reclamo original de este paro fue pidiendo recursos y financiamiento para la educación pública. Entre las cuestiones puntuales solicitadas, piden por la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID) y el programa de Conectividad. También pidieron partidas para obras de infraestructura y comedores escolares.

La novedad de esta movilización fue que manifestaron preocupación por la situación de los comedores repartidos en toda la provincia. Según el comunicado de Agmer: “Desde hace meses no reciben los alimentos indispensables para las familias”.

La convocatoria inició a las 9 y comenzó a reunir a docentes y agrupaciones sociales que luego se movilizaron hacia Plaza Mansilla aproximadamente a las 10.30. Con carteles, pancartas y cánticos, pidieron medidas particularmente al gobierno nacional.

Acuerdo paritario

Esta aclaración vale debido a que recientemente hubo una reunión paritaria que selló el acuerdo entre el gobierno provincial y los gremios docentes. En la provincia, los educadores recibirán un incremento del 20 por ciento en tres tramos: 5% para abril (un tres por ciento ya fue liquidado), 7% para mayo y 8% para junio.

Todos esos porcentajes toman como referencia el salario de enero; mientras que prevén volver a reunirse en julio tomando como nueva referencia el salario de junio.

Leé también | Trabajan en la limpieza de la red cloacal de diversos barrios.
Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar