6.2 C
Paraná

Durante los primeros meses con Milei, se perdieron casi 95 mil puestos de trabajo

Trabajo registrado: “Se debe a la fuerte reducción de las incorporaciones de personal y las desvinculaciones”, explicaron oficialmente.

En los primeros cuatro meses del gobierno de Javier Milei se perdieron casi 95.000 puestos de trabajos registrados. Así se desprende de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que mostró que casi todos los sectores experimentaron una caída del nivel de empleo.

En ese contexto, la secretaría de Trabajo explicó que el nivel de empleo cayó principalmente “por la fuerte reducción de las incorporaciones de personal y las desvinculaciones, ya sean decididas por las personas o por las empresas”.

De acuerdo a las cifras de EIL, el nivel de empleo privado registrado en empresas durante abril de 2024 presentó una contracción del 0,4% en relación con marzo y acumula desde diciembre de 2023 una reducción de 1,9%.

A su vez, el informe comparó con años anteriores y señaló una caída del empleo similar a abril de 2019. “Ambos registros son los más bajos para los meses de abril, a excepción de 2020 (con la pandemia) y la crisis de 2001/2002″, indicaron.

Además, precisaron que en el cuarto mes del año todos los sectores experimentaron un descenso del empleo registrado, salvo “Servicios comunales, sociales y personales”.

“El comportamiento de las incorporaciones y desvinculaciones de personal observado, al igual que en los meses anteriores, es el habitual en contextos de caída de la actividad económica”, remarcaron.

Si bien en abril de 2024 se marcó un leve descenso de la tasa de despidos en relación con marzo, en la comparación anual la incidencia de los despidos resulta superior a la del cuarto mes de 2022 y 2023.

Por otro lado, detallaron: “La demanda laboral, expresada en la tasa de búsqueda, tuvo en abril de 2024 el valor más bajo de los meses de abril desde que se releva la serie (año 2007). Solo abril de 2020, con la influencia de la pandemia, registró un nivel de búsquedas inferior”. En esa línea, la cantidad de puestos sin cubrir fue similar a la del mismo mes del año pasado.

Asimismo, el relevamiento mostró que las expectativas de las empresas respecto a la contratación de personal para los próximos tres meses se ubican en 0,4%, levemente por encima de las del mes de marzo (0%). “A pesar del contexto recesivo, se vislumbra un escenario sin cambios en términos de empleo”, manifestaron.

Leé también: https://entremediosweb.com/alan-de-gran-hermano-confirmo-su-separacion-de-sabrina-los-detalles

Cómo fue la caída del empleo por sectores

Durante abril, EIL observó una contracción del nivel de empleo en casi todos los sectores de actividad con distintos niveles de intensidad:

  • Industria manufacturera y Servicios financieros a las empresas: una caída de 0,6%;
  • Transporte, almacenamiento y comunicaciones: una caída de 0,5%;
  • Comercio, restaurantes y hoteles: una merma de 0,4%.
  • Construcción: caída de 1,1%. Este sector mantiene la tendencia negativa desde agosto de 2023 y acumula una reducción anual de 14,8%.

Sin embargo, uno de los pocos rubros que no registró variaciones en abril fue Servicios comunales, sociales y personales.

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar