13.4 C
Paraná

El Banco Mundial prevé que Argentina sufrirá una caída del PBI

Incluyó sus estimaciones sobre la inflación y el dólar.

El Banco Mundial estimó que la economía argentina caerá 3,5% este 2024 como consecuencia de la crisis que atraviesa, en una nueva previsión que empeoró respecto al anterior informe de estimaciones globales. Precisamente, la actualización implica una baja de más de 6 puntos desde el cálculo anterior, cuando esperaba que el PBI local creciera 2,7 por ciento.

El último informe de Perspectivas Económicas Mundiales del organismo, la economía argentina sufrirá una contracción considerable en 2024. Sin embargo, el informe advierte una posible recuperación para 2025, con un crecimiento proyectado del 5%, siempre y cuando se implementen políticas eficaces para abordar los desequilibrios económicos y controlar la inflación.

«El pronóstico ha sido actualizado a la baja básicamente por la marcada revisión bajista de Argentina, que esperamos que se contraiga este año antes de volver a retomar el crecimiento el próximo año«, indica el informe mencionado y agrega que nuestro país: «Ha experimentado aumentos significativos en la inflación mensual al comienzo de 2024 y ahora está mostrando señales de relajamiento, tanto de la inflación como de las perspectivas inflacionarias«.

Luego, el organismo apuntó en que en Argentina son necesarios «pasos monetarios y fiscales para enfrentar los desequilibrios crónicos«, lo cual causará una «contracción temporal».

Igualmente, el informe se muestra optimista para el 2025: «Se espera que la actividad económica se consolide en 2025 a medida que se aborden los desequilibrios macroeconómicos, se eliminen nuevas distorsiones del mercado y se controle la inflación».

El informe, difundido hoy desde Washington, destaca que el gobierno de Javier Milei “está tratando de hacer frente a los importantes retos económicos del país con un nuevo enfoque político basado en parte en la consolidación fiscal y el reajuste de los precios relativos, incluido el tipo de cambio”.

Por esta razón, el organismo agregó que «se espera que la inflación siga siendo elevada este año, aunque disminuyendo a un ritmo rápido«, como ocurrió al menos hasta mayo en términos mensuales. “En Argentina, los datos recientes indican que la producción sigue disminuyendo, excepto en la agricultura”, detalló el informe.

Leé también: https://entremediosweb.com/cuantos-dias-tiene-juan-darthes-para-apelar-su-condena-a-prision

Cabe señalar que el Banco Mundial tiene una cartera de créditos de USD 8500 millones con el país y el Gobierno pretendería que buena parte de estos dólares pasen de proyectos específicos directamente a las arcas del Tesoro.

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar