14.4 C
Paraná

El gobierno ofreció aumento del 33% a docentes y del 30% a estatales

El gobierno provincial ofreció un aumento del 33% a docentes y del 30% a estatales. Ocurrió esta mañana cuando representantes del gobierno de la provincia, de los gremios docentes y de trabajadores estatales se reunieron en el Consejo General de Educación (CGE) y el Salón de los Gobernadores, en forma simultánea. 

En ese marco, el gobierno propuso una oferta salarial escalonada que alcanzará el 33% de aumento para los docentes que cobran salario inicial, y hasta el 30% para los estatales que perciben el salario mínimo. Se incluye en esos porcentuales la suma fija que venía percibiendo el 90% de los trabajadores desde octubre a cuenta, precisamente, de las paritarias.

“El mayor esfuerzo está enfocado en aquellos trabajadores que menos ganan”, expresó el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola. El salario mínimo de los trabajadores estatales pasará, en mayo, a ser de 34.814 pesos.

La propuesta expresada hoy por el gobierno surge de la comparación de los salarios con los haberes de septiembre de 2020, mes en el que se dispuso el otorgamiento de la suma fija para el último trimestre del año y comienzos del 2021 a cuenta de las paritarias.

Además, con los haberes de marzo, el 50%de la suma fija que se otorga desde octubre será remunerativa, y con los haberes de mayo pasará a la misma condición el otro 50%.

Esfuerzo en pandemia

“La propuesta que hoy llevamos a las reuniones con los gremios surge de un gran esfuerzo de administración que, vale recordar, se lleva a cabo en un contexto de pandemia que ha significado una baja considerable en la recaudación, y por lo tanto, en los recursos de la provincia”, explicó Labriola, que estuvo presente en el encuentro con los gremios estatales.

“El objetivo es priorizar la recomposición salarial en aquellos trabajadores y trabajadoras que perciben salarios mínimos porque son los que más han sufrido el impacto de la crisis”, apuntó el funcionario y destacó: “Por eso esta propuesta escalonada tiene en cuenta un criterio de proporcionalidad”. Además confirmó que “hasta que se llegue a un acuerdo paritario se va a mantener la suma fija”.

Por su parte, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, celebró este nuevo encuentro que “representa una vez más la voluntad de diálogo permanente del gobierno con las organizaciones gremiales y con toda la comunidad para construir las condiciones de una educación de calidad en la provincia”.

“Expresamos hoy una propuesta salarial sustentable, que toma en cuenta no sólo el deterioro del salario sino también los recursos de la provincia. El objetivo es hacer foco en las y los docentes que cobran salarios iniciales, pero también se comprenden aquellos otros niveles salariales. Confío en que podremos seguir dialogando hasta llegar a un acuerdo”, expresó el funcionario.

Por último, recordó: “También venimos haciendo un arduo trabajo junto a los gremios para brindar las condiciones necesarias para un regreso seguro a la presencialidad en las escuelas.  Este esfuerzo que manifestamos hoy en el encuentro, y que seguiremos dialogando, es parte también de ese compromiso con que los niños, niñas y adolescentes puedan regresar a las aulas este año”.

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar