6.2 C
Paraná

En Entre Ríos es ley la Emergencia Vial

En la Cámara de Diputados sancionaron la ley de Emergencia en infraestructura Vial. La votación fue unánime en favor del proyecto del Ejecutivo.

Este miércoles por la mañana, la Cámara de Diputados de Entre Ríos sancionó como ley la declaración de Emergencia en infraestructura Vial. Se trata de un proyecto presentado por el Ejecutivo provincial que ya tenía media sanción de la Cámara de Senadores. Con él pretenden llevar adelante la recuperación de las rutas en la provincia.

Leé también | La Cámara de Senadores de Entre Ríos aprobó la ley de Emergencia Vial.

Esta sanción por unanimidad que establece la emergencia por el plazo de un año se produjo durante la tercera sesión especial del 145° periodo legislativo. La reunión legislativa estuvo presidida por Gustavo Hein.

Esta normativa declara en el ámbito provincial el estado de emergencia por el plazo de un año desde su promulgación. También autoriza a la Dirección Provincial de Vialidad a realizar durante ese período contrataciones directas por vía de excepción de obras públicas, provisión de bienes, insumos, repuestos y suministros con el fin de alcanzar la recuperación de la infraestructura vial.

Este organismo deberá informar a la Legislatura de forma bimestral sobre las inversiones y contrataciones. También deberá publicarlo en su sitio web.

Los diputados de los diferentes partidos acompañaron el proyecto del Ejecutivo provincial y de esta manera convirtieron en ley la emergencia de infraestructura vial. No hubo disidencias, la votación fue unánime.

Pese a ese último punto, quien sí marcó una distancia fue la diputada Laura Stratta, de Más para Entre Ríos. Primero reconoció la importancia de que el Estado se ocupe de las rutas, pero luego advirtió: “Esta emergencia es para habilitar la contratación directa y la contratación directa implica discrecionalidad para obras que son millonarias”.

El diputado Bruno Sarubi, de Juntos Por Entre Ríos, comentó previamente que las rutas provinciales requieren acciones inmediatas. “Necesitamos la aprobación de esta ley para darle al Poder Ejecutivo herramientas de contratación más rápidas, más eficientes”, dijo.

Los representantes de los bloques Fe y Libertad y La Libertad Avanza, Carlos Damasco y Roque Fleitas, también acompañaron el proyecto. El primero señaló que este tipo de acciones quitan transparencia a un gobierno que busca destacarse por eso; y el segundo sostuvo que se trata de una herramienta más para el Ejecutivo.

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar