15 C
Paraná

Escasez mundial de diésel: hay una gran escalada de precios

El diésel alcanzó en junio su máximo precio histórico y está provocando preocupaciones más grandes que la gasolina.

Durante el mes de junio se desató una escalada en los precios del diésel. Según los expertos, la suba se debe a que hay una escasez mundial. Aseguran que será difícil de revertir en el corto plazo y afectará a todos los ciudadanos del mundo.

Cómo está afectando a nivel mundial

La escasez de este combustible está causando problemas de movilidad en lugares tan dispersos como Sri Lanka, Yemen y varios países africanos. El aumento de los precios también provocó protestas de comunidades indígenas y de campesinos en Ecuador.

Asimismo, la crisis afectó a Europa. Antes de que Rusia atacara a Ucrania, Europa importaba cerca de dos tercios del crudo que refinaba para producir gasoil del primer país. Pero, tras las sanciones económicas impuestas a Moscú por Occidente, Europa ahora depende de Estados Unidos para obtener gran parte de su diésel.

Si bien esto evitó el desabastecimiento, el impacto sobre la economía fue fuerte, con precios récord a ambos lados del Atlántico.

La situación en Argentina

En las rutas del centro y norte de Argentina se ven largas filas de camiones esperando para cargar combustible. La venta se limitó en muchos lugares a 20 litros por vehículo.

Diecinueve de las 23 provincias argentinas tienen problemas de abastecimiento, según un estudio realizado a comienzos de junio por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).

«La falta de gasoil amenaza con perjudicar uno de los momentos más clave para la alicaída economía argentina: la cosecha gruesa y posterior siembra de granos y oleaginosas, como la soja, el maíz y el girasol, que son el mayor bien de exportación del país», señaló la periodista de BBC Mundo en Buenos Aires, Veronica Smink.

La invasión rusa no es el único motivo por el que falta diésel. Antes de que Vladimir Putin ordenara la ofensiva, a finales de febrero, la demanda mundial de gasoil ya excedía la oferta.

El principal motivo de este desajuste, según señalan los expertos, fue la pandemia de Coronavirus. La parálisis económica que provocó la cuarentena hizo que se desplomara el uso de combustibles, llevando a que las refinerías redujeran su producción de gasoil. Algunas incluso cerraron o se reconvirtieron.

https://entremediosweb.com/la-hamburgueseria-le-respondio-a-kevin-bacon/
Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar