6.8 C
Paraná

Explotación laboral: rescataron a 17 entrerrianos en Corrientes

En un campo correntino detectaron que 17 trabajadores entrerrianos sufrían explotación laboral. Afip intervino en el lugar y presentó una denuncia.

En las últimas horas se conoció un operativo del personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Detectaron un caso de explotación laboral tras el que rescataron a 17 entrerrianos en Corrientes.

El descubrimiento fue tras el allanamiento de un campo de cultivo de cítricos en Corrientes. Allí detectaron la trata de personas con fines de explotación laboral: había 17 trabajadores oriundos de Entre Ríos atrapados en el lugar.

La denuncia llegó al organismo a través de un llamado telefónico. En consecuencia, agentes de la dependencia realizaron un control presencial en el lugar. Allí se encontraron con indicios compatibles con  la trata de personas, por lo que se formuló una denuncia penal ante la Justicia Federal.

En el relevamiento encontraron que los trabajadores estaban escondidos entre los árboles para que los inspectores no los vieran. Así se los habían ordenado sus empleadores, según relataron. En total había 17 trabajadores entrerrianos, 14 de ellos sin registrar. Otros tres habían llegado para realizar tareas de poda.

Del procedimiento se encargó AFIP, acompañada por miembros de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) y de la policía provincial.

En un operativo de AFIP contra la explotación laboral rescataron a 17 entrerrianos secuestrados en Corrientes.

Condiciones deplorables

Al llegar se encontraron con que la entrada estaba cerrada con candado y, como los empleados no tenían la llave, debieron esperar casi una hora al responsable del predio para que abriera la tranquera. Una vez dentro, los funcionarios de seguridad social constataron que trabajaban sin electricidad, heladera, cocina y baño. Además, los empleados tenían habitaciones deplorables.

Los empleados dormían en un colectivo en mal estado, con filtraciones y sobre colchones que trajeron ellos mismos, apoyados directamente en el suelo. Para higienizarse utilizaban un cubículo hecho con bolsas y se alimentaban de la pata de una res colocada a la intemperie, cocinada con leña en parrillas pequeñas.

Las jornadas laborales se extendían entre las 7 y las 18. En sus horas libres, los trabajadores comían y descansaban, pero no podían retirarse del predio hasta los viernes, día en que se hacían los traslados.

No tenían vestimenta adecuada, ni herramientas proporcionadas por el empleador. En días de lluvia no los dejaban trabajar, por lo que tampoco cobraban.

Ante estos descubrimientos se formuló la denuncia penal por indicios de trata de personas con fines de explotación laboral. Las autoridades competentes seguirán las investigaciones para determinar las responsabilidades en este caso de explotación laboral y garantizar la protección de los 17 trabajadores entrerrianos a los que rescataron en Corrientes.

Leé también | Accidente de avioneta en Paraná: murió el piloto Cristian Grecca.
Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar