9.5 C
Paraná

Frigerio buscará inversiones en España para obras de infraestructura

Invitado por el Banco Interamericano de Desarrollo, el gobernador Rogelio Frigerio mantendrá, este jueves y viernes, una nutrida agenda de trabajo en Madrid.

Invitado por el Banco Interamericano de Desarrollo, el gobernador Rogelio Frigerio mantendrá, este jueves y viernes, una nutrida agenda de trabajo en Madrid, con la intención de obtener una nueva línea de créditos y de cooperación a través del BID para destinarlo al plan de infraestructura para la provincia, según se informó desde el gobierno entrerriano.

Asimismo, y como parte de la agenda, “el mandatario también participará de una serie de reuniones junto a más de 50 empresarios a los que le transmitirá la confianza necesaria para que inviertan en la provincia en diversos tipos de obras y emprendimientos que generen puestos de trabajo y para fomentar la exportación de los productos locales”, agregó la información oficial.

En busca de inversiones para obras de infraestructura de la provincia

Este jueves, el gobernador entrerriano participará del panel Infraestructura Regional Sostenible, en un ciclo organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco de la necesidad que afrontan los países de América Latina y Caribe (ALC) de incrementar y mejorar la calidad en infraestructura para impulsar el desarrollo económico sostenible y mejorar el bienestar general de su población, lo que presenta un sector atractivo para las empresas europeas, buscando oportunidades estratégicas de inversión.

El panel reunirá a líderes de la industria, formuladores de políticas y expertos, para explorar el vasto potencial y los desafíos de inversión en infraestructura en la región.

«Para nosotros es muy importante formar parte de este panel para transmitir las enormes oportunidades que presenta la provincia de Entre Ríos para generar este tipo de inversiones sostenibles», expresó Frigerio.

Según se recordó, el BID para las Américas es un nuevo programa del Banco Interamericano de Desarrollo que busca fomentar oportunidades de negocios y fortalecer los lazos económicos entre América Latina y el Caribe (ALC) y socios clave de sus países no prestatarios a nivel global.

«Vamos a participar de este evento porque representa oportunidades para que las empresas europeas profundicen sus lazos comerciales y de inversión en Argentina, y particularmente en nuestra provincia», señaló el gobernador.

Junto a Frigerio participarán, entre otros, por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, Claudia Centurión; la directora ejecutiva de ICEX, España, Elisa Carbonell; y el director financiero del Grupo Sacyr, España, Pablo Otero.

Entre los empresarios que participarán del desayuno de trabajo junto al mandatario estarán: por Telefónica, Trinidad Jiménez; el director de Iberoamericana Empresarial, Miguel Ángel Cortés; el socio fundador de AEI, Miguel Marín; por Indra, María Ángeles Pérez Espinoza; por el Banco Santander, Marisol de Francisco; el director general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Mauricio García de Quevedo; por AEI – Instituto de Empresa, Brian Berezovsky; el presidente del Club de Exportadores e Inversores, Antonio Bonet, y el director general de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CEsfac), Jorge de Saja.

Además: el CEO de Iberia Consulting Smart City, José Rodríguez Casqueiro; y Julia Vlasenco, por la misma firma; el presidente de Apromes, Javier García-Bernal; el presidente de la Fundación Revel, Carlos Salazar; el director de Telegenia, Jorge Rábago; el CEO de Victory Sport, Alejandro Cabrera; el gerente de FIL, Edgardo Ronda; y el ejecutivo principal de CAF, Rafael Hoyuela, entre otros.

Más información del encuentro que organiza el BID

El programa BID para las Américas se centra en tres pilares para lograrlo: comercio e inversión, contratación pública y financiación, aprovechando herramientas tecnológicas y financieras innovadoras para conectar a la comunidad de los países no prestatarios con el vasto potencial de la región.

Este evento tiene como objetivo presentar oportunidades para que las empresas europeas profundicen sus lazos comerciales y de inversión en los países de América Latina y el Caribe, así como proporcionar una mejor comprensión de cómo el Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo, como principal fuente de financiamiento para el desarrollo de América Latina y el Caribe, puede apoyar a los socios europeos en este esfuerzo.


Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar