11.1 C
Paraná

Guillermo Francos anticipó una mejora económica para el segundo semestre

El jefe de Gabinete señaló que los próximos meses mostrarán una actividad económica en ascenso.

Los recientes datos económicos del primer trimestre, publicados por el Indec, reflejan las secuelas del ajuste aplicado desde el inicio del mandato, con una caída de más del 5% en la actividad y un aumento del desempleo, a pesar de la moderación en la inflación mensual.

Guillermo Francos, jefe de Gabinete, durante una entrevista radial, reconoció la complejidad del primer trimestre, atribuyéndola a la transición gubernamental y los desafíos heredados de la gestión anterior: «Ordenar esos números lleva su tiempo. Y, además, esos números son del primer trimestre del año, que fue el peor trimestre de todo porque se reflejó la forma en que se entregó el Gobierno».

Sin embargo, mostró optimismo respecto al futuro próximo: «En abril comenzó a generarse un cambio en los índices y, seguramente, cuando termine este trimestre, los números van a ser un poquito mejores que este. Esperamos que en este segundo semestre que empieza en una semana comience a generarse una mayor actividad económica».

Así, como un eco de la estrategia utilizada durante la gestión de Mauricio Macri, el actual Gobierno deposita sus expectativas en el ‘segundo semestre’, tras registrar una caída del 5,1% en la actividad económica durante el primer trimestre y un aumento en la tasa de desocupación que alcanzó el 7,7%.

El jefe de Gabinete también se refirió al sector de obra pública, reconociendo la necesidad de reformas urgentes: «Ha habido una anarquía en la Argentina en las obras que se realizan, obras que se comienzan, que se paralizan, que no se pagan, que no se terminan, faltas de controles”.Destacó la iniciativa de transferir responsabilidades a las provincias como un paso hacia una gestión más eficiente y ágil de los proyectos.

“La gente no tiene conciencia de cómo se han administrado las obras públicas en Argentina en mucho tiempo. Eso no puede continuar así. Entonces, lo que dijo el ministro Caputo ayer es que la Nación tiene que tratar de hacer obra pública por concesión, que cobren el peaje que corresponde. Hay que ordenar esto”, destacó.

Recientemente, el Gobierno amplió la lista de provincias con las que firmó acuerdos para el traspaso de obras, una medida que busca descentralizar la gestión y dar continuidad a proyectos estratégicos que de otra manera podrían haberse estancado.

Leé también: https://entremediosweb.com/sujeto-corria-con-su-auto-y-choco-contra-una-casa

Además, se anunció la finalización del programa Argentina Hace, que financiaba obras pequeñas a nivel nacional, y se confirmó que la Nación transferirá un conjunto de obras hídricas, de construcción y de vivienda a las administraciones provinciales para su continuación y ejecución.

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar