17.6 C
Paraná

La Argentina se unió al Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania

A qué se comprometió el Gobierno.

La Argentina se unió al Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania que se reúne en forma periódica para coordinar la ayuda militar a Ucrania. El anuncio fue hecho por el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, en la apertura de la 23ª cumbre de ese foro celebrado en Bruselas.

Fuentes del ministerio de Defensa confirmaron a TN que Argentina se integró al grupo para proveerle a Kiev de ayuda humanitaria y no militar. ”No somos neutrales. Si tuviéramos armas, se las mandaríamos, pero nos han dejado la industria militar destrozada”, afirmó una importante fuente del ministerio.

La integración al cuerpo fue sellada por el ministro Luis Petri, que mantuvo un encuentro informal con Austin. “Afortunadamente, el apoyo a Ucrania está creciendo y no cesa”, dijo el jefe del Pentágono.

Qué es el Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania

El Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania se reúne cada uno o dos meses para coordinar la ayuda militar a Kiev. Es liderado por Estados Unidos y está integrado por 50 países, entre ellos 31 de la OTAN. Es conocido como “Formato Ramstein” porque su sede es la base aérea militar homónima ubicada en Alemania.

El grupo discute actualmente el fortalecimiento de las capacidades de defensa aérea de Ucrania, incluso con los sistemas de misiles antiaéreos Patriot.

La reunión de Bruselas, a la que asistió Petri, se llevó a cabo en medio de la creciente necesidad de defensa aérea de Kiev, que enfrenta una fuerte ofensiva rusa en el este del país.

“Argentina, en este conflicto, no es neutral. Aboga por una solución pacífica, pero ha decidido no ser neutral. Desde la campaña electoral, Javier Milei viene diciendo que está a favor de Ucrania. La razón es la misma por la cual peleamos en la cuestión Malvinas: la integridad territorial”, afirmó la fuente del ministerio de Defensa consultada por TN.

Además, recordó que desde el comienzo de la crisis el gobierno de Volodimir Zelenski preguntó por la posibilidad de recibir asistencia. “La mejor forma de canalizar ayuda humanitaria pasa por pertenecer a ese grupo. Es un grupo voluntario. Cada país decide qué puede aportar”, indicó.

En el caso argentino, el gobierno se comprometió a aportar ayuda humanitaria, como por ejemplo colaboración en tareas de desminado y la provisión de hospitales de campaña e insumos médicos.

“Tenemos que volver a revisar qué necesita Ucrania y eventualmente ver qué le podemos mandar. Ahora van a llegar los pedidos”, dijo la fuente.

Argentina se unió a la coalición internacional que busca repatriar a niños ucranianos llevados a Rusia

En tanto, desde Kiev, el defensor del pueblo de Ucrania, Dmytro Lubinets, anunció que la Argentina formalizó su adhesión a la alianza internacional que busca el regreso de los niños ucranianos trasladados a Rusia. “¡Estoy sinceramente agradecido a la Argentina por su apoyo y por esta importante decisión!”, escribió Lubinets en su canal de Telegram.

Leé también: https://entremediosweb.com/nahir-galarza-conto-su-verdad-sobre-la-relacion-con-fernando-pastorizzo

El anuncio, del que se hizo eco la prensa ucraniana, se conoció días después de la visita a Buenos Aires de una delegación ucraniana encabezada por Daria Gerasymchuk, Comisionada de Derechos de los Niños de la Oficina del presidente Zelenski. En ese viaje, la funcionaria le pidió oficialmente al gobierno de Milei que se sume a esa coalición integrada por 27 países.

Milei participará este sábado de la cumbre por la paz sobre Ucrania que se celebrará este fin de semana en Suiza.

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar