6.5 C
Paraná

La Defensoría del Pueblo manifestó «disconformidad» por la suba del boleto

Consideran que se trata de una «situación crítica» en cuanto al presupuesto para el sostenimiento del servicio que, remarcó, «está con muchas falencias».

Desde este lunes rige una nueva tarifa de pasaje en el servicio de transporte urbano de Paraná y área metropolitana, por lo que para la primera sección el boleto general pasa de $680 a $940 y en la segunda sección (más de 8 kilómetros de recorrido), de $820 a $1300.



Al respecto la Defensora del Pueblo Adjunta, Cecilia Pautaso, expresó “disconformidad” con los incrementos ya que consideró que “es un servicio que tiene mucha falencias” por lo que solicitó que a través de estos aumentos “se tiene que condiga con la calidad que transporte que se ofrece”.

Por otra parte, recalcó que Paraná es la segunda ciudad del país con el boleto más alto pero remarcó que a diario los usuarios realizan reclamos sobre la frecuencia, el estado de las unidades y el servicio nocturno.

Es por ello que además “lamentó” la suspensión del SITU ya que “era un espacio en donde la Defensoría del Pueblo llevaba los reclamos por parte de los usuarios”. Cabe destacar que este aumento se produjo de manera automática, sin debate, debido a emergencia declarada por parte del Municipio en el transporte que le otorga a Buses Paraná aplicar incrementos cuando lo requiera.

Por otra parte, Pautaso informó que aguardan la reprogramación de una audiencia pactada previamente antes del anuncio de las nuevas tarifas para dialogar sobre estas cuestiones. “Entendemos que hay una situación crítica pero recurrir al dialogo siempre contribuye”, señaló.

Asimismo, la Defensora del Pueblo Adjunta indicó que “cada vez que un usuario hace su reclamo se envía una nota inmediatamente al Municipio para dar una respuesta concreta”. Por lo que invitó a la comunidad a que, ante cualquier observación por falta de cumplimiento, se realice el correspondiente descargo en la sede de la Defensoría del Pueblo, ubicada en Irigoyen 236 o vía telefónica al 4202322 o enviando un email a [email protected]

“En Paraná el transporte siempre ha resultado el talón de Aquiles por lo que indudablemente hay que repensar un sistema que las partes estén conformes y no se vea afectado el derecho de movilizarse”, manifestó. (Fuente: APF)


Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar