6.8 C
Paraná

La empresa Ualá busca empleados: cómo postularse

La empresa abrió nuevas vacantes para empleados de distintas áreas.

La empresa de gestión financiera Ualá publicó nuevas ofertas de empleo para aquellas personas que estén en plena búsqueda laboral y tengan experiencia en diferentes áreas.

Hay algunos requisitos que piden para poder ingresar a la empresa. Los postulantes deben acreditar conocimientos en los siguientes sectores: marketing, tecnología, seguridad, finanzas, recursos humanos, producto y comercial, entre otros.

¿Cuáles son las vacantes disponibles en Ualá?

  • Desarrollador .NET
  • Analista técnico funcional Salesforce
  • Desarrollador Java
  • Desarrollador Web
  • QA Engineer
  • Activador Comercial de créditos
  • Líder Comercial de créditos
  • Analista de control de gestión
  • Analista de impuestos
  • Analista de inteligencia comercial
  • Analista de mejora de procesos
  • Application Security Engineer
  • Defensive Security Leader
  • Diseñador Gráfico
  • Líder de Growth Marketing
  • Brand Coordinator
  • Partnerships Leader
  • Product Owner
  • Product Designer

¿Cuáles son los beneficios que tiene Ualá para sus empleados?

  •  Descuentos en universidades y escuelas
  •  Convenio con institutos de inglés
  •  Bono por performance
  •  Prepaga médica
  •  Préstamos con tasa diferencial
  •  Home office
  •  Semana extra de vacaciones y semana libre de fin de año
  •  Revisión salarial trimestral

¿Cómo postularse en Ualá?

  1. Las personas que estén interesadas en las ofertas de empleo deberán cargar su CV en la página https://www.uala.com.ar/sumate.
  2. Después, elegir el puesto que va acorde a tu perfil, completar todos los datos personales requeridos y hacer clic en «Submit application».

Cuáles son los conceptos básicos del mercado laboral

  1. Asalariados del sector privado: trabajadores registrados que se encuentran en relación de dependencia con empresas del sector privado.
  2. Asalariados del sector público: trabajadores registrados en relación de dependencia con organismos del sector público. En esta categoría, se incluye el total del empleo en el Poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, del ámbito nacional y provincial. Además, se incluye el empleo dependiente de los municipios, de las universidades nacionales y de las Fuerzas Armadas. Se excluyen las empresas estatales o de participación mixta.
  3. Asalariados con descuento jubilatorio: trabajadores registrados que cobran un salario regularmente y aportan al sistema de seguridad social.
  4. Asalariados sin descuento jubilatorio: trabajadores que cobran un salario regular pero no realizan aportes al sistema de seguridad social.
  5. Asalariadas trabajadoras de casas particulares (servicio doméstico formal): trabajadoras registradas inscriptas en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares.
  6. Cuentapropistas: trabajadores que realizan una actividad independiente -sin relación de dependencia- y pueden o no estar registrados en los regímenes de monotributo o autónomos. La EPH los divide en trabajadores profesionales y no profesionales para diferenciar a quienes realizan trabajos de tipo profesional -médicos y abogados, por ejemplo- de quienes realizan tareas informales -venta ambulante, mantenimiento domiciliario, entre otras-.
  7. Autónomos: se inscribe en este régimen a toda persona física que realiza de forma habitual una actividad económica a título lucrativo, sin un contrato de trabajo vinculado con una tarea por cuenta del empleador y que no se encuadra en el Régimen de Monotributo.

Leé también: https://entremediosweb.com/brancatelli-sobre-santi-maratea-de-que-vive-el-ganso-este

  1. Monotributistas: trabajadores que realizan una actividad laboral de forma independiente, inscriptos en el Régimen de Monotributo. Este se encuentra orientado a pequeños contribuyentes y, por esta razón, los inscriptos en él deben cumplir con ciertos parámetros referidos a ingresos anuales máximos, superficie afectada a la actividad y consumo de energía eléctrica.
  2. Monotributistas sociales: trabajadores de bajos ingresos inscriptos en el Régimen de Monotributo Social, que desarrollan actividades económicas en forma independiente.
Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar