12 C
Paraná

La justicia inspeccionará el avión venezolano retenido en Ezeiza

Se avanza con distintas medidas de prueba en la causa iniciada por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, para que la justicia investigue a la tripulación. Hay otro que espera en Bolivia. Hubo cruce en el Congreso.

El juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena y la fiscal Cecilia Incardona trabajan este miércoles en una batería de medidas de prueba que incluirá la inspección del avión Boeing 747 de la empresa Emtrasur, con matrícula venezolana YV3531, que llegó al aeropuerto internacional de Ezeiza el lunes de la semana pasada y se encuentra bajo custodia judicial, según informaron fuentes judiciales.

Villena le había solicitado a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que le informara cualquier movimiento que se produzca sobre la aeronave investigada, pero con el correr de las horas se dispuso que el avión quedara directamente bajo custodia, detallaron las fuentes consultadas.

Las medidas fueron dispuestas en el marco de la causa que aún se encuentra bajo secreto de sumario en la que se investiga si alguno de los 19 tripulantes que llegaron a la Argentina a bordo del avión de Emtrasur tiene algún vínculo con el terrorismo internacional, a raíz de una presentación judicial que hizo la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, querellante en el expediente.

El martes, Villena dispuso la prohibición de salida del país de los tripulantes -14 ciudadanos venezolanos y 5 iraníes- del avión que, tras un procedimiento realizado en el hotel de Canning donde se encuentran alojados, en el que se secuestraron computadoras, tablets y teléfonos celulares.

Fuentes de la investigación informaron que en los operativos fueron secuestrados 18 teléfonos celulares, 7 computadoras tipo notebooks y 5 tablets que serán sometidos a peritajes que realizará la división de Cibercrimen de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, según confirmaron desde esa fuerza.

Debate en el Congreso

Tras algunos homenajes en el inicio de la sesión, los diputados de la oposición plantearon tres apartamientos del reglamento vinculados a las actuaciones realizadas ante la llegada del avión de la empresa venezolana Conviasa a Ezeiza, que el Frente de Todos rechazó en el recinto.

En los apartamientos, los diputados pidieron la interpelación del canciller Santiago Cafiero, así como la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manzur, del ministro del Interior, Eduardo de Pedro, solicitados por Mario Negri (UCR), Gerardo Milmann (PRO) y Juan Manuel López (CC), todos de Juntos por el Cambio.

Los planteos fueron sometidos a votación y resultaron rechazados por 114 votos en contra y 104 a favor.

Al fundamentar el rechazo del oficialismo, el presidente del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, cuestionó esos pedidos y acusó a la oposición de intentar montar «un show mediático con motivo de desgastar una vez mas a nuestro gobierno», a la vez que aseguró que los organismos del Estado que intervinieron en los operativos «hicieron lo que tenían que hacer». En ese marco y mientras Martínez fundamentaba la postura del FDT, Massa debió pedir silencio a los diputados de JXC, en especial al diputado de JXC, Fernando Iglesias: «Cállese la boca diputado Iglesias, respeto también es escuchar, no sólo hablar», le dijo.

Otro avión, en Bolivia

En tanto, el segundo avión venezolano-iraní que salió de Caracas se quedará en Bolivia a la espera de pasajeros desde Buenos Aires.

Es un vuelo de la compañía estatal bolivariana Conviasa con un Airbus comprado hace pocos días a la iraní Mahan-Air, la misma que vendió la aeronave retenida en Ezeiza. Aunque su destino final es la capital argentina, hizo escala en Santa Cruz de la Sierra y de allí el vuelo continúa con un avión de Boliviana de Aviación para evitar su incautación.

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar