5.2 C
Paraná

La Ley de Etiquetado Frontal regirá desde este sábado

Los envases tendrán etiquetas sobre el contenido de exceso de azúcar, sodio, grasas totales y calorías.

La Ley de Etiquetado Frontal de alimentos regirá desde este sábado. Los productos con exceso en grasas, azúcares, sodio y calorías de las grandes empresas deberán comercializarse con el sello correspondiente. Solo quedan exceptuadas las que hayan recibido una prórroga. Desde el Ministerio de Salud enfatizaron que «se trata de un proceso gradual cuyo objetivo no es el sello sino la promoción de una alimentación saludable».

La Ley 27.642 se sancionó el 26 de octubre de 2021. El 23 de marzo pasado se publicó el decreto reglamentario 151/2022. La normativa establece diferentes etapas para la implementación de uno de sus ejes, que es la colocación de sellos a los productos que tengan exceso de grasas, azúcares, sodio y calorías.

«Se otorgaron prórrogas a unas 240 empresas que contemplan unos 11 mil productos, alrededor de un 3% del universo de los productos de tránsito federal», informó Evangelina Macías, directora del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) de la Anmat.

Y continuó: «Los motivos por los que se solicitaron las prórrogas son variados, algunos fueron para la reformulación de los productos para que no tengan sello, en otros casos tiene que ver con insumos, con adecuación tecnológica, etc.».

«Lo que vamos a ver a partir del sábado es la convivencia de productos con y sin sello. Incluso puede suceder que veamos de la misma empresa o marca con y sin sello porque depende del stock que tenían. Es decir, es el comienzo de un proceso», explicó Sandra Tirado, secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud.

https://entremediosweb.com/el-gobierno-provincial-presento-su-propuesta-de-aumento-a-los-estatales/
Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar