17.6 C
Paraná

La provincia presentó su propuesta salarial a docentes

El gobierno de la provincia presentó su propuesta salarial a los gremios docentes de Entre Ríos. Será en cuatro tramos.

El gobierno de la provincia de Entre Ríos presentó su propuesta de incremento salarial a los gremios docentes. Luego de la reunión previa, producida en enero, este martes se llevó adelante el segundo cónclave entre el gobierno provincial y docentes. En la ocasión, la Provincia dejó su idea para aumentar el salario en los próximos meses.

Según se dio a conocer, será la misma que propuso el gobierno nacional ante los gremios docentes nacionales. El acuerdo de aumento en ese cónclave fue del 45,45 por ciento en cuatro tramos: 21,21 en marzo y 8,08 en junio, agosto y septiembre -respectivamente.

En  palabras del presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, con el porcentaje que se dará en marzo, el piso salarial provincial será de $61.300. Esto lo ubicaría por encima del piso mínimo nacional, trazado en los $50.000. Esto representa una diferencia del 22,6% en favor del provincial.

Los gremios docentes recibieron la propuesta salarial de la provincia y algunos de ellos incluso se manifestaron positivos respecto al porcentaje. No obstante, la representación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer, gremio mayoritario) advirtió que llevará la propuesta a las bases. Este sindicato tiene un congreso este viernes y allí, con las bases, definirá qué decisión tomar respecto al incremento.

En cuanto a la reunión particular que se llevó adelante este martes, pasó a cuarto intermedio. El próximo jueves los volverá a recibir la Secretaría de Trabajo a la espera de un nuevo cónclave. Desde el gobierno esperan resolver en ese momento la discusión, aunque deberán esperar la respuesta gremial.

Por último, Muller dijo en declaraciones a El Once que la intención del gobierno es continuar manteniendo reuniones. Esto quiere decir que después de otorgado el último incremento y en caso de hacer falta, convocarían nuevamente a los gremios docentes para debatir.

Foto: Paralelo 32.

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar