17.6 C
Paraná

La visita de Maduro a la Argentina genera incertidumbre política

En Juntos por el Cambio cuestionaron la presencia de “dictadores” en suelo argentino.

La posible llegada de Nicolás Maduro a la Argentina, para participar de la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en la ciudad de Buenos Aires, sacudió en las últimas horas a la política local. La Capital podría convertirse la semana que viene en escenario de marchas de respaldo y repudio contra el mandatario venezolano.

La oposición criticó la presencia de “dictadores” en suelo nacional y hasta pidieron su detención, en la previa de una reunión internacional tensa.

El escenario es, todavía, de cierta incertidumbre. En el equipo que dirige la portavoz de la Presidencia Gabriela Cerruti indicaron que hasta este jueves no había confirmación oficial de parte del Gobierno venezolano sobre la visita de Maduro. Por lo tanto, tampoco podía haber información certera sobre una potencial bilateral con Alberto Fernández.

Ante la consulta de este medio, en Cancillería, voceros de Santiago Cafiero -que ultima los detalles de la cumbre junto a Alberto Fernández- advertían en las últimas horas que la confirmación, de llegar, llegará recién 24 horas antes de que el mandatario venezolano viaje hacia la Argentina. Sin embargo, fuentes de Gobierno dejaron trascender extraoficialmente que la participación de Maduro en el encuentro de la CELAC el martes que viene es un hecho.

Ante las versiones, la oposición reaccionó. El bloque de diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) no solo rechazó la llegada de Maduro, sino también la de los mandatarios de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Nicaragua, Daniel Ortega, acusado de violaciones a los derechos humanos y reelecto por quinta vez en el 2019 luego de la detención de seis candidatos de la oposición local. “El kirchnerismo lleva varios años dilapidando una larga tradición argentina en defensa de los derechos humanos y la democracia”, lanzaron los radicales.

También la Coalición Cívica criticó públicamente. “No podemos con nuestro silencio avalar regímenes que no respetan la voluntad popular, los derechos de las minorías, ni permiten la pluralidad política y la diversidad y libertad en materia de género, así como la división de poderes, la existencia de justicia independiente y que apoyan tácitamente las violaciones a la integridad territorial de los estados”, manifestó la Mesa Directiva del partido liderado por Elisa Carrió.

En el PRO directamente pidieron que la Justicia detenga a Maduro si pisa suelo argentino. “Debe ser detenido de manera inmediata por haber cometido crímenes de lesa humanidad. Tal como ocurrió con Pinochet en Londres, en 1998″, dijo la titular del partido, Patricia Bullrich.

Horacio Rodríguez Larreta, por su parte, se reunirá este viernes con representantes de la colectividad venezolana en la Argentina para expresar su rechazo a la visita de Maduro. “No podemos naturalizar ni permitir que el Presidente abrace dictadores. Su presencia en suelo argentino es una provocación injusta y dolorosa para los venezolanos”, dijo el jefe de Gobierno de la Ciudad.

Sumado a la ofensiva contra la Corte Suprema que el oficialismo iniciará en el Congreso la semana que viene, la probable presencia de Maduro en la Argentina agravará los cruces entre la oposición y el Gobierno. El Ejecutivo ha mantenido hasta ahora una relación incómoda con Venezuela, Cuba y Nicaragua, envuelto en las propias tensiones dentro del Frente de Todos entre Alberto Fernández y el sector que responde a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Posibles movilizaciones por la llegada de Nicolás Maduro a la Argentina

De concretarse, no sería la primera vez que Nicolás Maduro visite la Argentina. En mayo el 2013, luego de verse con la entonces presidenta Cristina Kirchner y de recibir de sus manos la distinción de la Orden del Libertador San Martín, encabezó un acto en All Boys organizado por el kirchnerismo.

El mandatario venezolano se declaró “chavista, kirchnerista y peronista”. A su espalda, sobre el escenario, festejaron, lado a lado, el referente de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque, el dirigente piquetero Luis D’Elía y el líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico. Eran otros tiempos para la relación entre estos tres dirigentes.

Voceros de la vicepresidenta aseguraron que no está en agenda un encuentro con Maduro, y en La Cámpora descartaron por ahora que se evalúe un recibimiento al mandatario. En cambio, D’Elía -que se apunta como uno de los principales organizadores de aquel acto en All Boys hace diez años- aseguró que la posibilidad de realizar una muestra de apoyo está bajo análisis y que este viernes se reuniría con la representante del mandatario venezolano en la Argentina, Stella Lugo.

Por otra parte, a través de redes sociales, agrupaciones de ciudadanos venezolanos que viven en la Argentina comenzaron a motorizar dos movilizaciones contra la llegada de Maduro al país: una para este domingo y otra para el martes, en el hotel Sheraton de Buenos Aires, donde se desarrollará la cumbre y donde podría hospedarse la delegación de Venezuela.

Leé también: https://entremediosweb.com/covid-vizzotti-anuncio-la-incorporacion-de-vacunas-bivariantes

Como antecedente preocupante, en el 2019, en medio de una nueva ola de protestas contra el gobierno chavista en Venezuela cuya represión dejó decenas de muertos, se produjeron incidentes frente a la embajada venezolana en la Argentina entre opositores a Maduro y simpatizantes y grupos de izquierda.

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar