18.4 C
Paraná

Las ventas siguen en crisis: caída del 7,3% en mayo

La caída en las ventas durante 2024 sigue en alza. En mayo, el acumulado fue del 7,3% entre los siete sectores tomados para la evaluación.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó un informe en el que comunicó que las ventas siguen cayendo en el país: en mayo la caída fue del 7,3% frente al mismo mes del 2023. De esta manera se repite la cifra de abril, que también había sido del 7,3%.

Según el Índice de Ventas Minoristas Pymes, la retracción de los primeros cinco meses del año es del 16,2%. El lado positivo del informe pasa por la desaceleración en la retracción del comercio luego de tres meses que iniciaron el año con dos dígitos. En enero, febrero y marzo las bajas fueron del 28,5%, 25,5% y 12,6%, respectivamente en comparación con el mismo mes de 2023.

La mayoría de los comercios relevados indicaron como crítica en común la falta de ventas. Casi un 70% de los comercios mencionaron a este como el principal problema en la situación actual. Otros dos puntos que marcaron como conflictivos fueron los altos costos logísticos y los problemas de cobranza.

En contrapartida a la desaceleración inflacionaria -dato positivo en el ámbito comercial-, aparece el aumento en costos de la energía, combustibles, alquileres y salarios. Esta situación dificulta la rentabilidad a los empresarios, que en algunos casos reconocieron estar asfixiados financieramente.

Cinco de los siete rubros evaluados tuvieron disminuciones en comparación con el mismo período del 2023. Solo textiles e indumentaria y calzado escaparon a la tendencia general, con aumentos del 14,1% y 0,4%, respectivamente. La mayor retracción se observó en perfumerías, que bajaron sus ventas en un 27,8%.

Rendimiento por sector

En el relevamiento de la CAME que indica que la caída en las ventas fue del 7,3% en mayo, se hizo la evaluación sector por sector. El resultado fue el siguiente:

Perfumería: el sector más golpeado fue el de perfumería. Las ventas en mayo de 2024 cayeron un 27,8% respecto a mayo de 2023. En lo que va del año la caída es del 30,4% respecto al mismo período del año anterior.

Farmacia: en mayo la baja fue del 20,3% respecto al mismo mes de 2023; mientras que anualmente es del 29,1% en comparación con los primeros cinco meses del año anterior.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: en comparación con mayo de 2023, las ventas bajaron un 10,6% y el declive acumulado en 2024 es del 16,2% en comparación con el mismo período de 2023.

Alimentos y bebidas: en comparación con mayo de 2023, las ventas bajaron un 9,4% y el descenso acumulado en 2024 es del 20,9% en comparación con el mismo período del año pasado.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: la caída de mayo de 2024 fue del 7,8% respecto a mayo del año pasado. La retracción acumulada en 2024 es del 19,6% en comparación con el mismo período de 2023.

Calzado y marroquinería: este es uno de los dos sectores en alza. En mayo la suba fue del 0,4% en comparación con mayo de 2023. Sin embargo, en estos cinco meses la caída fue del 9,9% comparado con el mismo período del año pasado.

Textil e indumentaria: las ventas subieron un 14,1% en mayo respecto al mismo mes de 2023. En los primeros cinco meses, el crecimiento fue del 7,6% respecto al mismo período del año anterior.

Leé también | Paraná celebrará 211 años: el cronograma de actividades.
Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar