7.6 C
Paraná

Los expertos piden restricciones más duras y por poco tiempo

Los expertos piden restricciones más duras y por poco tiempo. Los principales ministros del gobierno nacional se reunieron esta tarde en la Casa Rosada con el grupo de especialistas que asesoran al presidente Alberto Fernández desde el comienzo de la pandemia y le manifestaron la necesidad de aplicar medidas restrictivas más duras frente a la escalada de casos de coronavirus. Además, recomendaron profundizar los controles de los protocolos que ya están vigentes.

En el Gobierno se encendieran las alarmas frente a la dura devolución que realizó el grupo de expertos, que aconsejaron restringir aún más las actividades sociales en grupo y también los deportes al aire libre y bajo techo. Según lo que apreciaron sobre el comportamiento social durante le fin de semana, los aforos en los lugares cerrados no se respetan y la gente se sigue juntando pese al DNU presidencial que suspendió ese tipo de encuentros.

Cierres y circulación

Entre las medidas más fuertes que sugirieron se encuentra la posibilidad de aplicar medidas de cierre por poco tiempo, con principio y final. Es decir, restringir la circulación lo máximo posible pero con un tiempo limitado. Implica evaluar un nuevo formato de cuarentena frente a la feroz escalada de casos de los últimos días.

El encuentro fue encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y estuvieron su vicejefa, Cecila Todesca Bocco; las ministras de Salud, Carla Vizzotti, y de Seguridad, Sabina Frederic, y los ministros del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; además de la asesora presidencial Cecilia Nicolini. También la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.

En poco más de dos horas de reunión, los expertos plantearon que se deben aplicar más restricciones a la circulación en el AMBA y en los grandes centros urbanos. También consideraron que contribuiría a la estrategia para bajar los casos la restricción de actividades recreativas grupales, principalmente en espacio cerrados y deportes amateurs.

Comercio y clases

En otro tramo de la reunión coincidieron en que hay que mantener en marcha la actividad económica y las clases presenciales. Son dos actividades que el Gobierno pretende no tocar, salvo que la gravedad del sistema sanitario no se lo permita. Para hacerlo propusieron balancear la circulación con restricciones en actividades sociales.

Además, destacaron que los contagios no se dan en los lugares donde se trabaja bajo estrictos protocolos, sino en los encuentros de personas para actividades recreativas.

Durante la reunión los médicos explicaron que esta segunda ola de contagios “no es más de los mismo” y que el “escenario no es igual” al del 2020. “Es una nueva pandemia. Las nuevas variantes de cepas hicieron estragos en otros países”, indicó infectólogos presentes.

En el Gobierno quieren esperar algunos días más para hacer una nueva evaluación de las medidas que se fijaron el último jueves, después de intensas negociaciones con el gobierno de Buenos Aires y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tenían como objetivo restringir la circulación en el AMBA, la zona geográfica con mayor cantidad de contagios y más concentración de habitantes.

https://www.entremediosweb.com/v2/el-ministro-de-educacion-aseguro-no-se-van-a-cerrar-las-escuelas/
Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar