13.9 C
Paraná

Milei afirmó que Aysa y Trenes Argentinos serán privatizados

Diagraman el futuro inmediato para todas las empresas del Estado.

Una de las mayores preocupaciones del presidente electo, Javier Milei, es la situación fiscal. El futuro jefe de Estado está convencido de que será imposible encauzar la economía si no se procede a equilibrar las cuentas públicas y para ello está dispuesto a realizar un drástico ajuste.

Para ese fin, Javier Milei no sólo planea reducir el gasto público sino también recaudar dinero por la privatización de empresas. Y en ese sentido, el líder de La Libertad Avanza ya fijó su posición con relación a Aysa y Trenes Argentinos: serán entregadas al sector privado.

«Todo lo que pueda estar en manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado», sostuvo Milei en una entrevista concedida a la señal de noticias TN. Y sentenció: «Todo lo que podamos trasladarle al sector privado, es mejor que lo haga el sector privado. Porque lo que se ha probado es que todo lo que hace el sector público lo hace mal».

Milei explicó la necesidad de poner orden en los números del Estado. “Argentina en los últimos 123 años, tuvo déficit fiscal en los últimos 113. El ajuste lo va a pagar la política, no el sector privado como fue históricamente. Será un cambio sustancial en la historia argentina», vaticinó.

“Vamos a hacer el ajuste y va a ser sobre las partidas del Estado. Tenemos un déficit fiscal de 15 puntos del PBI. Si no hacemos nada, terminamos en una hiperinflación”, dijo el ganador de las elecciones del domingo 19 de noviembre.

Las promesas sobre recorte fiscal, sin embargo, desataron preocupación entre los trabajadores estatales. En los últimos días Javier Milei deslizó la posibilidad de que podrían dejar de abonarse los aguinaldos y eso desató una fuerte respuesta de la CGT.

Privatización de empresas: qué pasará con Aysa y Trenes Argentinos

En los últimos años, la empresa estatal Aysa (Agua y Saneamientos Argentinos), sucesora de Obras Sanitarias de la Nación y de la empresa privadas Aguas Argentinas, procedió no sólo a mantener las redes de agua potable y cloacas sino a extenderla a las zonas del ámbito metropolitano que no estaban incluidas. Toda esa inversión se financió con fondos estatales.

De la misma manera, Trenes Argentinos procedió a la recuperación de redes ferroviarias de todo el país, con el propósito de restablecer los servicios de carga a nivel nacional que habían dejado de funcionar en los últimos 30 años. En el AMBA, además, completó la renovación del material rodante en todas las líneas de pasajeros y elaboró proyectos para la electrificación de algunas de ellas, como el ramal San Martín.

Sin embargo, Javier Milei consideró que es preferible que esos servicios sean brindados por empresas privadas. Además de Aysa y Trenes Argentinos, el mandatario electo auguró el mismo futuro para los medios de comunicación en poder del Estado, como Radio Nacional, la TV Pública y la agencia Télam, para la empresa de energía Enarsa y para la porción de la petrolera YPF en manos del gobierno nacional.

Leé también: https://entremediosweb.com/javier-milei-cancelo-su-viaje-a-estados-unidos

En cuanto a Aerolíneas Argentinas, el hasta ahora diputado nacional tiene otra idea: entregarles la dirección a sus trabajadores. «Nosotros creemos que Aerolíneas tiene un capitál humano de muy primerísima línea. Tiene unidades de negocios que funcionan muy bien. Entonces nosotros lo que decimos es trasladárselo a los empleados, que los empleados sean los dueños», opinó.

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar