15.4 C
Paraná

Pettovello convocó a las provincias para distribuir los alimentos almacenados

La ministra de Capital Humano convocó a los Ministerios de Desarrollo Social de todas las provincias.

El Ministerio de Capital Humano apeló ante la Cámara de Casación la resolución de la Cámara Federal que lo obliga a presentar un plan de distribución de los alimentos almacenados en depósitos, según lo dispuesto por el juez Sebastián Casanello.

La ministra Sandra Pettovello sostiene que la distribución de alimentos es «una cuestión política no judiciable» y que compete exclusivamente al ministerio establecer las prioridades y políticas de distribución. En caso de una resolución desfavorable, recurrirán a la Corte Suprema.

En una presentación judicial, Capital Humano informó que convocó a todos los Ministerios de Desarrollo Social provinciales para participar en la distribución de alimentos destinados a escuelas vulnerables. La adhesión de las provincias implica la obligación de retirar los alimentos en las cantidades y ubicaciones establecidas mediante un Convenio de Colaboración.

El ministerio volvió a apelar la decisión judicial que le obliga a presentar el plan de distribución de alimentos, y ahora será la Cámara de Casación la que deberá intervenir.

Así, el ministerio informó a la justicia que «trabajaremos exclusivamente con las provincias que hayan decidido recibir alimentos para lograr, con la máxima premura posible, la entrega de estos, lo que será informado en detalle al Tribunal a medida que se vaya concretando».

Para ello, convocó a los distintos ministerios provinciales, quienes deberán manifestar su voluntad de participar en la distribución «en el plazo perentorio que va del 24 al 28 de junio del corriente».

Una vez vencido este plazo, y «en el transcurso de la semana siguiente, pondremos en conocimiento de V.S. las jurisdicciones que manifestaron su voluntad de distribuir alimentos y los porcentajes que les corresponden del stock total», informó Pettovello al juez.

En el documento presentado a la justicia, el Ministerio destacó que dentro del stock de alimentos existen 465 toneladas de leche en polvo que, por la proximidad de su fecha de vencimiento, se consideró oportuno y conveniente su inmediata distribución. Para ello, la ministra Pettovello suscribió un Convenio con la Fundación CONIN y coordinó la distribución a través del Ministerio de Defensa. El mismo procedimiento se aplicó al stock de harina de maíz.

La Fundación CONIN informó que, “por razones de logística tanto de almacenamiento como de necesidades”, la distribución de la harina de maíz se realizó al Municipio de Capitán Sarmiento en lugar de las localidades de San Isidro y Hurlingham, según el documento.

En relación con la distribución de alimentos en las escuelas vulnerables«convocamos a todos los Ministerios de Desarrollo Social provinciales a participar en la distribución de los alimentos que este Ministerio tiene en stock, conforme surge de las constancias GEDO que se adjuntan. Los porcentajes de asignación de alimentos en las provincias que adhieran se definirán a partir de una lógica de distribuidor de recursos alimentarios utilizando el ICSE (Índice de Contexto Social de la Educación)».

Leé también: https://entremediosweb.com/un-hombre-golpeo-a-su-ex-en-un-gimnasio-y-le-fracturo-la-mandibula

La adhesión de las provincias implicará la obligación de proceder al retiro, a cargo de la jurisdicción, de los alimentos en las cantidades y ubicaciones establecidas mediante el Convenio de Colaboración que deberá suscribirse. Este convenio establecerá las cantidades y tipos de alimentos, las gestiones necesarias para el retiro de los alimentos en los depósitos, obligaciones y responsabilidades, cronogramas y plazos.

Por último, la citada cartera adjuntó un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que destaca «la labor que en materia alimentaria viene realizando hasta el momento el Ministerio de Capital Humano».

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar