5.2 C
Paraná

Qué pasará con la moratoria jubilatoria si se aprueba la Ley Bases

Proponen la creación de la Prestación de Retiro Proporcional. Se debatirá durante la sesión de este miércoles en el Senado.

El proyecto de Ley Bases que impulsa el Gobierno de Javier Milei tiene a los jubilados como uno de los grupos más afectados por las modificaciones que propone, entre las que se incluye la derogación de la moratoria previsional.

El capítulo que abarca la creación de la Prestación de Retiro Proporcional para aquellas personas que cumplieron los 65 años pero no cuentan con los aportes necesarios para jubilarse, será uno de los más debatidos durante la sesión de este miércoles 12 de junio en el Senado de la Nación.

Los cambios propuestos por el Gobierno recibieron media sanción en la Cámara de Diputados, pero ahora resta ver qué ocurre con los senadores en una votación que promete un resultado cerrado.

Ley Bases: qué dice sobre jubilaciones

El artículo 226 del proyecto de ley deroga la moratoria previsional, sancionada en marzo del año pasado bajo la Ley N° 27.705. El segundo artículo que pasó el filtro de Diputados es el 227: “Créase la Prestación de Retiro Proporcional, para aquellas personas que hubieran alcanzado los sesenta y cinco (65) años de edad y que no cumplan con el requisito previsto en el artículo 19 Inciso “c” de la Ley N° 24.241 y sus modificaciones”.

En el texto de la Ley Bases se detalla la nueva Prestación de Retiro Proporcional, la cual establece que el haber mínimo para los beneficiarios «será el establecido en el artículo 14 de la Ley N° 27.260 y alcanzará únicamente a aquellas personas que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 13 de dicha ley».

En caso de ser sancionada, el Poder Ejecutivo será el encargado de reglamentarlo, en un plazo no mayor a treinta días y «establecerá los parámetros objetivos para el acceso a porcentajes que reconozcan los aportes efectivamente realizados al Sistema Integrado Previsional Argentino, y las condiciones por las que se regirá la prestación”, agrega el texto.

Quienes queden debajo de esos parámetros, podrán a partir de esa edad acceder a un haber mínimo equivalente a la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM). En junio la PUAM es de 165.507,24 pesos.

Aquellos jubilados que superen esos parámetros, recibirán un adicional proporcional a la cantidad de años de aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Cabe destacar que la PUAM está destinada a garantizar una cobertura previsional para adultos mayores de 65 años que no gozan de una jubilación o pensión. Equivale al 80% de la jubilación mínima a actualizarse con la Ley de Movilidad que se encuentre vigente. 

Leé también: https://entremediosweb.com/menores-se-dedicaban-a-una-red-de-distribucion-de-fotos-sexuales

La derogación de la moratoria anticipada que propone la Ley Bases, implica que 9 de cada 10 mujeres no podrá jubilarse a los 60 años y deberá esperar hasta los 65 años para acceder a una PUAM, en caso de no contar con aportes. Además, se calcula que 7 de cada 10 hombres tampoco podrán jubilarse a los 65 años, debiendo optar por una pensión no contributiva o una jubilación proporcional. 

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar