6.8 C
Paraná

Reperfilamiento de la deuda: Nación envió el proyecto al Congreso

El gobierno nacional envió al Congreso el proyecto de reperfilamiento de la deuda. Se trata de una suma que alcanza los 32 mil millones de dólares.

Luego de negociar con la oposición el diseño definitivo, el gobierno nacional culminó el proyecto de reperfilamiento de la deuda. Ahora será turno del Congreso para definir si aprueba el modo de pago de los 32 mil millones de dólares de deuda pública.

La iniciativa ingresó a la Cámara de Diputados este jueves por la tarde y no incluye una propuesta de reestructuración de los títulos, sino que sienta las bases para que el Ejecutivo realice la convocatoria y negocie la oferta.

Desde Hacienda estiman que el principal inconveniente en la actualidad son los plazos, debido a que la Argentina cuenta con los fondos para pagar, pero no de inmediato. Es por esto que buscan prolongar los tiempos de pago.

Para lograr que el proyecto avance necesitarán el acuerdo de los bonistas, de los cuales la mayoría pertenecen a grandes fondos.

En estos momentos, la deuda pública bruta total es de 307 mil millones de dólares, de los que 113 mil millones de dólares corresponden a títulos privados. De ese número, 48 mil millones son de bonos bajo legislación local y 65 mil millones bajo ley extranjera. Sin Letes y Lecap ya renegociadas, la primera deuda quedaría en 32 mil millones de dólares.

Deuda con ley extranjera
Mientras en el Congreso se debatirá la negociación bajo ley nacional, Hacienda lleva adelante las negociaciones por la deuda privada. Los bancos ya presentaron la propuesta de reperfilamiento a Economía y está en evaluación.

En 2020 vencerán 12 mil millones de dólares bajo ley local y sólo 400 millones bajo ley extranjera, pero en 2021 esto cambiará. En ese año habrá que saldar 4.500 millones bajo ley extranjera y 3.800 millones bajo ley nacional.

Sobre el proyecto
En su artículo principal, el proyecto incorpora la Cláusula de Acción Colectiva a los bonos, lo que establece que si el 66 por ciento de los bonistas aceptan esta propuesta, los demás deberán acatar. Desde Economía de la Nación buscan evitar de esta forma la generación de holdouts (es decir, fondos buitres).

Ardua negociación
El gobierno nacional demoró en el desarrollo del proyecto debido a que decidieron negociarlo con la oposición. Se buscó un consenso mayor para tomar la determinación de enviar la ley al Congreso. Aclararon que no hubo una definición de plazos para la determinación.

https://www.entremediosweb.com/v2/en-busca-de-consenso-con-la-oposicion-demoran-el-envio-del-proyecto-de-reperfilamiento-de-deuda/

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar