4.3 C
Paraná

Según el Gobierno, el Pacto de Mayo sería un «acta»: los detalles

El cambio de día se estudia por la Copa América. 

Mientras se define la versión final de la Ley Bases y el paquete fiscal en Diputados, el gobierno nacional evalúa convertir el postergado Pacto de Mayo en el «Acta de Mayo» y cambiar la fecha -hasta ahora fijada el 9 de julio- para la convocatoria a gobernadores al acto de firma durante una vigilia en Tucumán donde dejarían asentado un doble compromiso.

Por las fechas de la Copa América, un partido de la Selección Argentina podría coincidir con la fecha patria en la que se conmemora el Día de la Independencia. Hasta hace unos días, en Casa Rosada deslizaban que sería ese martes 9 la gran ceremonia a la que el presidente, Javier Mileiinvitó al arco político en marzo útimo.

En la Casa de Gobierno recalcularon y, para evitar esa posible coincidencia, analizan realizar el acto el próximo lunes 8 de julio por la noche, en el marco de una vigilia en Tucumán.

De ser así, el mandatario nacional pasaría la mañana y la tarde en Asunción, Paraguay, por la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, y viajaría a la noche a la provincia que conduce el goberandor Osvaldo Jaldo. Desde Presidencia, igualmente, aún no confirman oficialmente su asistencia a la reunion del bloque regional, una incógnita tras los cruces con el presidente de Brasil, Lula da Silva.

Los preparativos para el acto en Tucumán incluyen, por otro lado, una modificación de los 10 puntos «refundacionales« para el país que Milei anticipó el día del anuncio de la invitación al Pacto de Mayo.

Durante los últimos meses, una alta fuente de Casa Rosada insistió en que los cambios en esos puntos sugeridos por gobernadores (en especial los que respectan a la coparticipación federal) se tomarían en cuenta de acuerdo a la «buena voluntad» demostrada con la Ley Bases y el paquete fiscal.

El «Acta de Mayo» partiría (al igual que el texto original de marzo) de la inviolabilidad de la propiedad privada y seguiría por otros consensos del orden económico (como equilibrio fiscal y reducción del gasto público); la rediscusión del modelo de la coparticipación; la simplificación tributaria; la reafirmación de valores educativos; reformas laboral y previsional; la explotación de recursos naturales del país; entre otros.   

Esos puntos que ya se están terminando de redactar en el «Acta de Mayo» serían la primera parte del compromiso que firmen los gobernadores asistentes.

En la Rosada ya cursaron invitaciones -incluyen a expresidentes de la Nación- durante las diversas reuniones que se dieron en los últimos días por la Ley Bases pero se preparan para enviarlas formalmente la semana próxima, aunque ya descuentan a los que antiparon su ausencia, como el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof

Finalmente, la segunda parte del compromiso que Milei propondrá a los gobernadores será la expresa voluntad de suscribir a la constitución del Consejo de Mayo. Tal cual lo anticipó cronica.com.ar, este consejo serviría de «mesa institucionalizada« cuyo objetivo será convertir los 10 puntos «refundacionales» en proyectos de ley para que el Congreso los trate y no queden meras cuestiones declarativas. 

Leé también: https://entremediosweb.com/ezeiza-detectaron-gran-cantidad-de-extasis-en-un-equipaje

Al Consejo de Mayo lo integrarán representantes del Estado, de los sindicatos y de las empresas, cuyos nombres también están en proceso de definirse pronto.

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar