12 C
Paraná

Un pueblo argentino regala terrenos a los jóvenes para que vivan allí

Esperan que con esta propuesta el pueblo vuelva a poblarse.

Un pueblo argentino de 800 habitantes, que cada año pierde más jóvenes por la falta de oportunidades para continuar sus estudios, regala terrenos a los jóvenes para que vuelvan.

Por lo general, la mayoría de los jóvenes que viven en pueblos remotos deciden continuar sus estudios en ciudades grandes y no volver más a sus pueblos natales.

En la mayoría de los casos esta situación se repite por la falta de oportunidades para continuar sus estudios universitarios o terciarios o por la falta de crecimiento profesional.

Frente a estas situaciones, los pueblos suelen implementar ciertas medidas para atraer más habitantes y así mantener con vida a los comercios.

En esta oportunidad, un pequeño pueblo patagónico de 800 habitantes, ubicado en la provincia de NeuquénVarvarco se volvió noticia por su increíble oferta.

En esta localidad, ubicada a 600 kilómetros de la capital neuquina, el principal problema que siempre tuvieron fue el éxodo de jóvenes. La localidad desde hace cuatro años recién pudo tener una escuela secundaria.

Antes los debían continuar sus estudios secundarios en Las Ovejas Andacollo (a 50 kilómetros), se iban de lunes a viernes. El presidente de la Sociedad de Fomento de VarvarcoGastón Fuentes, contó: «Muchos chicos, al terminar la secundaria, conseguían trabajo y no regresaban. Nos dimos cuenta de que teníamos un gran problema y pensamos en cómo solucionarlo».

Más motivos por los cuales los jóvenes se van del pueblo

Hasta hace cuatro años no había gas y aún hoy los vecinos alejados del ejido urbano deben calentarse y cocinar con leña.

Los habitantes del pueblo dependen de un profesional que viene todas las semanas desde Las Ovejas, un pueblo a 20 kilómetros, ya que no hay farmacias. Un banco móvil llega una vez al mes y se queda una semana. Es por esta razón que desde la Sociedad de Fomento de Varvarco creyeron estrategias para llamar la atención, de quienes antes vivían allí, para que regresen. 

“A todos los chicos que se van a estudiar y se reciban les garantizamos un terreno con todos los servicios”, contó en diálogo con La NaciónGastón Fuentes, presidente de la Sociedad y añadió: «Hemos sufrido el éxodo y hasta el momento han regresado 12 jóvenes a quienes le hemos dado una vivienda o un terreno».

Fuentes aseguró que en el pueblo hay trabajo y que lo que se necesita en este momento, con urgencia, es recursos humanos. Por eso surgió esta idea en plena pandemia, en 2020, y se afianzó en el 2021, para consolidarse este año.

Y reveló: “Cuando teníamos que justificar la entrega de terrenos o viviendas ante el IPVU (Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo), creemos que sería una buena idea que fueran destinados a los jóvenes que querían regresar al pueblo una vez recibidos”.

Cómo son los terrenos que ofrecen

La propuesta, además, obtuvo la declaración de Interés Legislativo, a través de un despacho de la Comisión de Desarrollo Humano y Social del Gobierno provincial“Esto nos da un empujón muy grande porque queremos que esto se proyecte en el tiempo», expresó Fuentes y adelantó: «El objetivo es poder replicar esto en otros pueblos que tienen el mismo problema que nosotros”.

Leé también: https://entremediosweb.com/un-hombre-mato-a-su-kinesiologo-porque-no-le-gustaban-sus-masajes

Los terrenos que ofrecen son de 15 metros de frente por 30 de fondo; tienen todos los servicios: agua, electricidad y gas. Para el 2023 tendrán disponibles 25 terrenos, que se sumarán a los que ya han entregado.

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar