9.8 C
Paraná

Entre Ríos: Fuerza Aérea y el Ejército se suman a la lucha contra el virus

El coronel del Ejército Argentino, Adalberto Zucherino; el comodoro Hugo Alberto Dirié y Hernán Daydé, jefe y vicecomodoro de la II Brigada Aérea de Paraná respectivamente, informaron a la vicegobernadora Laura Strata que se sumarán a la coordinación de acciones por el coronavirus. 

El coronel Adalberto Zucherino planteó que, en caso de ser necesario, “las Fuerzas Armadas, con las capacidades que tienen, están preparadas para apoyar a los centros de salud, y ayudar a las aldeas y los pueblos así como a las cabeceras de departamentos”.

En ese orden, puntualizó: “Nuestra capacidad es de transporte, de ayuda a los hospitales con carpas y de traslado de racionamiento. Y a este apoyo hay que orientarlo a zonas más aisladas, por lo cual debemos trabajar junto a Defensa Civil”.

A partir de su experiencia en el Ejército Argentino, Zucherino consideró que “es conveniente canalizar el esfuerzo con las intendencias y oficiales a través de los distintos ministerios del gobierno entrerriano, porque es importante la centralidad de la provincia”.

Disposición. La acción se enmarca en una disposición nacional. El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, a cargo del General de brigada Juan Martín Paleo, elaboró el fin de semana un documento de 21 páginas de carácter “reservado” que contiene las “directivas” para otorgar un urgente “apoyo al plan operativo de preparación y respuesta al Covid-19”. El documento fue elaborado bajo los lineamientos del Ministerio de Defensa, al mando de Agustín Rossi. “El instrumento militar de la nación dispondrá, a orden de elementos organizados, equipados e instruidos para realizar tareas de apoyo a la comunidad y ayuda humanitaria a fin de contribuir a los esfuerzos de contención y mitigación del COVID-19 que realice el Estado Nacional”, se señala en el punto 2 del documento que lleva el título de “misión”.

El Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas puso a disposición de quienes deban estar aislados, las “unidades habitacionales que tenga disponibles, según las prioridades que establezca la autoridad de aplicación, para atender la recomendación médica, cuando la persona afectada no tuviera otra opción de residencia. Asimismo, sus dependencias y profesionales de salud estarán disponibles para el apoyo que se les requiera”.

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar