9.3 C
Paraná

Es Ley el etiquetado frontal de alimentos

El proyecto de ley de promoción de la alimentación saludable recibió una amplia adhesión en Diputados.

La Cámara de Diputados convirtió este martes por la noche en ley el proyecto de etiquetado frontal de alimentos. La iniciativa fue ideada para advertir a los consumidores sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los productos. Es con el fin de ayudar a combatir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos.

La propuesta, votada minutos antes de la medianoche, fue aprobada en general con 200 votos positivos; 22 negativos y 16 abstenciones.

La sesión fue acordada entre el bloque del Frente de Todos (FdT) y el bloque opositor de Juntos por el Cambio (JXC), con temas de consenso.

El etiquetado frontal comenzó a ser debatido pasadas las 16 y su análisis se agotó pasadas las 23. Fue tras la intervención de más de 70 diputados, que participaron de la primera reunión presencial tras la metodología de trabajo mixto aplicado durante los primeros meses de la pandemia de Covid.

En qué consiste el proyecto

El dictamen de mayoría, prevé la incorporación en el frente de los envases de los productos ultraprocesados una etiqueta. La misma tendrá forma de octógono negro con letras blancas. En la misma se advertirá sobre el exceso de nutrientes críticos para la salud, como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías.

Además, determina que los productos que contengan entre sus ingredientes edulcorantes o cafeína tendrán que informar que su consumo no se recomienda en niñas y niños.

Por otra parte, el proyecto establece la prohibición de emitir publicidad comercial -dirigida a niños, niñas y adolescentes- de productos con sellos de advertencia.

También, dispone que los productos que tengan más de un sello de advertencia no podrán incluir dibujos animados, personajes, figuras públicas, regalos ni elementos que llamen la atención de niños, niñas y adolescentes.

Por otra parte, determina que, ante iguales condiciones, el Estado deberá priorizar la compra de alimentos sin estos sellos de advertencia.

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar