8 C
Paraná

Hallaron unos 120 terneros muertos en una finca

En una finca hallaron unos 120 terneros muertos dentro de sus corrales. Presumen que pueda tratarse de una intoxicación.

En una finca de Coronel Brandsen, Buenos Aires, hallaron aproximadamente 120 terneros muertos en sus respectivos corrales. Esta situación causó conmoción y está actualmente bajo investigación para determinar los motivos de la abrupta muerte de los animales. La pérdida económica se estima en los ocho millones de pesos.

El Centro de Diagnóstico e Investigaciones Veterinarias (Cedive) de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de La Plata maneja una hipótesis. Sostienen que puede tratarse de un cuadro de hepatotoxicidad aguda por la exposición a un elemento tóxico que pueden haber ingerido los vacunos.

Leandro Adrián Di Paolo, médico veterinario a cargo de patología del Cedive habló con La Nación al respecto. “Una intoxicación hepática aguda es una de las causas frecuentes que nosotros diagnosticamos y que generan este tipo de mortandad masiva”, sostuvo.

Según Di Paolo, después de la exposición a un tóxico aparecen algunos animales muertos y a partir de las 24 horas se produce una mortandad masiva. De hecho describió que en el primer día encontraron cuatro vacunos sin vida, pero al día siguiente ya eran alrededor de 60.

Al llegar al lugar, el veterinario detectó cuadros agudos con 24 a 48 horas de evolución de muerte súbita en la mayoría de los animales. Esto ocurrió en todos salvo dos animales que no mostraron signos claros antes de su muerte.

Del lugar tomaron muestras y encontraron lesiones hepáticas que serían compatibles con un tóxico agudo. Por este motivo es que también analizan el contenido de los alimentos que ingirieron los animales. “Estamos haciendo otros estudios patológicos y de bioquímica clínica para ver niveles de enzimas y otras cuestiones”, señaló el especialista.

Posible culpable

Dentro de los elementos más comunes asociados a esta intoxicación se encuentra el sunchillo, que es una maleza que aparece junto a rollos de pastura. “Ha causado muchos problemas, incluso en animales de zoológicos”, señaló Di Paolo. Este podría ser el responsable de los 120 terneros muertos en la finca, pero no hay pruebas.

“Nosotros todavía no pudimos encontrar la maleza en el rollo, tenemos la lesión, evidencias de que en el campo en el que se hicieron (los rollos) existe la maleza. El problema es que normalmente esta planta crece en algunos sectores del campo y cuando se hacen estos rollos es en superficies muy grandes. Quizás algunos rollos tienen la planta problemática y el resto no. Entonces, a veces es difícil encontrar en dónde está”, finalizó.

Fuente: La Nación.

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar