8.7 C
Paraná

Incremento de estafas en WhatsApp: cómo proteger la cuenta

Las estafas cada vez son más frecuentes dentro del servicio de mensajería.

WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más popular del mundo y millones de usuarios la utilizan a diario para comunicarse con su entorno, por lo que su uso es una parte esencial de la vida cotidiana de las personas. En estas aplicaciones circula todo tipo de información personal de los usuarios, además de las conversaciones de carácter íntimo. Por ello, es necesario reforzar las medidas de seguridad.

Las estafas en este tipo de aplicaciones son cada vez más frecuentes, ya que los estafadores intentan engañar a la mayor cantidad de usuarios posible robando datos y dinero. En la mayoría de los casos, los delincuentes se hacen pasar por amigos o familiares, e incluso algunos simulan ser empleados de una Institución. Es por este motivo que los usuarios cuentan con opciones para configurar su seguridad desde WhatsApp y, así, estar a salvo de estas estafas.

¿Cómo proteger la cuenta de las estafas en WhatsApp? 

En primera instancia, desde la empresa de WhatsApp recomiendan nunca compartir el código de activación, que es la clave de seis dígitos que el usuario recibe por mensaje de texto cuando tiene que colocarla en el teléfono para usar la aplicación.

Desde la aplicación recomiendan establecer un PIN personal para proteger doblemente la cuenta. Para hacer esto hay que ir Ajustes/ Configuración > Cuenta > Verificación en dos pasos > Activar

Otra medida de seguridad es configurar para que tu foto de perfil solo sea visible para tus contactos, esto previene que un desconocido tome tu identidad. Para esta configuración hay que ir a Ajustes/Configuración > Cuenta > Privacidad > Foto de perfil > Mis contactos. En caso de que un familiar o un amigo te haga un pedido inusual mediante WhatsApp, se recomienda primero llamar a la persona para corroborar su identidad.

La configuración de los grupos

En WhatsApp existe una configuración que le permite al usuario decidir quién lo puede agregar a un grupo. Esta función permite elegir entre tres opciones: Todos, Mis Contactos o Todos Mis Contactos Excepto.

A saber: “Mis Contactos” se refiere a todos los usuarios en tu agenda de contactos que te pueden añadir a grupos, mientras que “Mis Contactos Excepto”, brinda un control adicional para que te puedan añadir a grupos.

Borrar y reportar spam

Si llega a tu bandeja un mensaje de un destinatario desconocido que no se encuentra en tu agenda de contacto o no comparten ningún grupo, es casi seguro que se trate de una estafa. Ante esta situación reportá cualquier mensaje que sea sospechoso o engañoso.

En caso de recibir mensajes de este tipo, evitá darle clic en los links de enlace y jamás compartas información personal con quien los envía.

Revisar que se trate de una cuenta verificada

Siempre chequear la tilde verde para estar seguros de que estamos hablando con una cuenta oficial. Chatbots de gobierno, organizaciones y grandes marcas tienen una tilde verde que las identifica como cuentas verificadas.

En caso de recibir un mensaje de una cuenta de WhatsApp que parece oficial, pero no cuenta con verificación, hay que ignorarla porque es falsa, en ese caso procede a bloquearla o reportarla.

Desconfiar de todo lo que sea un “regalo” o un premio

Estar alertas y desconfiar de todo aquel que te pida u ofrezca dinero por un regalo, también de mensajes de ofertas de empleo que parezcan muy tentadores o para apoyar una causa social; estas pueden tratarse de una estafa.

Bloquear cuentas de WhatsApp

Si llega un mensaje sospechoso se lo puede reportar directamente desde la app. Incluso tiene la opción de bloquear al contacto asociado al envío de ese mensaje. 

En caso de arrepentirse o simplemente haberlo hecho por error, WhatsApp permite desbloquear un contacto a través de estos pasos: WhatsApp > Configuración > Cuenta > Privacidad > Contactos Bloqueados.

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar