8 C
Paraná

Investigan a más de 30 empresas por estafas piramidales

Una serie de empresas con métodos piramidales están en la mira de la Justicia. Una de ella es Generación Zoe, donde su CEO se encuentra prófugo del país.

La Justicia sospecha de estafas piramidales en empresas que ofrecen retornos muy altos y que están basados en criptomonedas, cursos y hasta vacas virtuales. Hay miles de ahorristas perjudicados. Generación Zoe el caso más notorio.

Una de las empresas con estafas piramidales más sospechada es Generación Zoe, que acumula al menos dos causas penales y en una de ellas, radicada en la provincia de Córdoba, pidieron la captura de su fundador: Leonardo Cositorto. Este viernes, la fiscal Juliana Companys ordenó el arresto de 8 altos directivos por supuesta estafa y asociación ilícita. Lo hizo tras allanar domicilios particulares y las oficinas que la empresa tiene en la localidad de Villa María, y que permanecían cerradas desde el 17 de febrero sin ninguna explicación.

La situación de Cositorto, al ser el fundador de una de las empresas con estafas piramidales es más que complicada. Días antes, el fiscal federal Eduardo Taiano lo imputó por presunta estafa y defraudación económica al fisco, y lo acusó de operar “bajo una fachada de un supuesto culto y una falsa universidad ofrecer(ía) titulados en criptomonedas y coaching”. Taiano pidió varias medidas de prueba y también incorporó a la causa una investigación preliminar de la PROCELAC (Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos).

Zoe y Cositorto eran investigados desde febrero del año pasado. Estaban en la mira de diversos organismos de control, entre ellos la CNV, la IGJ (Inspección General de Justicia) y el Banco Central. Verborrágico como un showman de stand up, Cositorto se presenta como un “líder motivacional”. Realiza giras y convenciones dentro y fuera del país donde arenga al público con conceptos comerciales, financieros, místicos y religiosos. En su escrito, Taiano destacó que en el último año lanzó 8 empresas nuevas, entre ellas la Zoe Cash, su propia criptomoneda.

Cositorto dice que acumuló su fortuna en base a sus conocimientos, que logró construir un holding en poco tiempo y que está dispuesto a compartir su éxito a cambio de pequeños desembolsos. Los investigadores sospechan que el conglomerado empresario de Cositorto es una estafa piramidal. Los fraudes del tipo “Ponzi” encuadran básicamente en 3 delitos: estafa, lavado de dinero y captación de dinero sin autorización de la CNV o el BCRA.

Las estafas piramidales están de moda y la preocupación va en aumento, sobre todo en el interior del país.

De todas, la más curiosa es Our Ranch, una aplicación orientada al negocio agrícola y que recaudaba inversiones con retornos tentadores para la crianza de vacas en Australia. Al poco tiempo, la app de las “vacas virtuales” dejó de funcionar y fue denunciada en la Justicia, confiaron a Clarín fuentes oficiales. Los ahorristas perjudicados acusan a una youtuber, que promocionaba el negocio a través de las redes sociales. No es la única. Este año la CNV intimó a tres “influencers” por promocionar servicios financieros sin habilitación.

De la euforia a la desesperación

El caso de Generación Zoe es apenas uno, acaso el más escandaloso, de una nueva camada de empresas sospechadas de armar fraudes piramidales. El delito es conocido como “esquema Ponzi”, en honor a Carlo Ponzi, un inmigrante italiano que llegó a los Estados Unidos y que en 1920 terminó preso por estafador serial. Sin entrar en detalles, su caso es ilustrativo de un delito que se expandió en la Argentina y en todo el mundo.

Lo cierto es que Ponzi popularizó una modalidad delictiva que hoy está en pleno auge. Este viernes, la fiscal de la localidad cordobesa de Villa María, Juliana Companys, allanó las oficinas de Generación Zoe y pidió la captura internacional de su fundador y líder, Leonardo Cositorto, entre otros.

Leé también: https://entremediosweb.com/realizaran-un-remate-de-varios-iphones-desde-24-600-como-ofertar

No es un caso aislado. En algunas ciudades del interior del país, como San Rafael, Mendoza, el fenómeno de las apuestas online causó furor. El fiscal Javier Giaroli impulsó la investigación de Ganancias Deportivas, que cautivó a cientos de pobladores ofreciendo retornos muy por arriba del mercado. “Si las estafas piramidales son una pandemia, entonces Mendoza es Wuhan”, dice con ironía Giaroli, en alusión a la ciudad china donde se originó el coronavirus.

En Mendoza, Tucumán, La Rioja y Catamarca, entre otras la preocupación es generalizada. Dicen que las propuestas son tan tentadoras que mucha gente vende lo poco que tiene (autos, motos, terrenos y viviendas) para ingresar en mecanismos de inversión incomprensibles. Incluso algunos toman créditos para no perderse la oportunidad. Dicen que algunas localidades, como las mencionadas San Rafael (con Ganancias Deportivas) y Villa María (con Generación Zoe), cientos de ahorristas perjudicados no lo denuncian por vergüenza o porque no tienen los recursos para pagar abogados.

Los esquemas piramidales están de moda en todo el mundo. Ahora el anzuelo son las finanzas digitales, las criptomonedas, los cursos de coaching y trading y hasta los negocios agrícolas virtuales.

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar