9.3 C
Paraná

Llaman a licitación para concesionar la Terminal de Paraná

La licitación de la Terminal de Paraná establece como requisito la reparación y puesta en valor del edificio. Será por 15 años.

La Municipalidad de Paraná abrió la convocatoria a licitación pública para la concesión del servicio de administración general y explotación comercial de la “estación terminal de ómnibus de Paraná Supremo Entrerriano”. El pliego incluye la obligatoriedad de refacción y reparación del edificio a través de obras civiles ya estipuladas.

La concesión del servicio que funciona en el inmueble municipal había sido otorgada en 1993 por 30 años.

Los pliegos estarán disponibles a partir del lunes 20 de mayo por siete días hábiles en la Dirección General de Escribanía de la Municipalidad de Paraná, ubicada en 9 de Julio N.º 206, 2.º piso, de lunes a jueves de 8 a 12hs y tienen un valor de $50.000.

Licitación de la terminal de Paraná

El objetivo general que se propone esta administración es garantizar el acceso a la movilidad interurbana a todos los usuarios de la Terminal, mediante la concreción de acciones que permitan alcanzar, sobre lo construido, un estándar de prestación de servicios óptimo, equitativo e inclusivo, acorde a la escala de nuestra ciudad, aspirando a lograr mayor funcionalidad en el edificio, que ofrezca mejores prestaciones para el pasajero y espacios que contribuyan con el buen desempeño de la operación del transporte, teniendo como eje contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad, impulsando la economía y el turismo local.

Los proyectos deben expresar una propuesta de obra de reforma y remodelación tendiente a embellecer el edificio y mejorar la funcionalidad actual, ampliando en la medida de las posibilidades estructurales los espacios existentes, dotando al edificio actual de mayor seguridad y limpieza, incorporando cámaras con nuevas tecnologías, y rampas para personas con discapacidad y movilidad reducida, agregando cerramientos adecuados, un sistema de climatización, iluminación de luminaria led, acondicionamiento de los sanitarios existentes, reacondicionamiento de los sistemas de protección contra incendios y de luces de emergencia, con incorporación de nuevos monitores y mobiliario moderno en el hall central. Se prevé también la incorporación de cajero automático, puesto de información turística y la adecuada señalización del edificio y las plataformas.

Para conformar el pliego, se elaboró un estudio del estado actual del edificio, para determinar las obras que deberían realizarse, las cuales deberán ser ejecutadas por la empresa oferente en dos etapas, en un plazo de 18 meses cada una y a partir del otorgamiento de la concesión.


Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar