9.3 C
Paraná

Megaoperativo: realizaron 19 allanamientos en Concordia

Un importante operativo policial que demandó la participación de 300 efectivos y 40 móviles tuvo lugar en Concordia. Detuvieron a 13 personas en 19 allanamientos.

Este lunes en Concordia se realizaron 19 allanamientos en un megaoperativo antidrogas que se centró en el barrio Los Pájaros e inmediaciones del Cañaveral de Rivoli.

La fiscalía local impulsó los procedimientos en el marco de una causa de larga investigación. El trabajo lo inició el ex fiscal doctor Francisco Azcue y demandó unos seis meses de tramitación y reunión de pruebas.

Como resultado del amplio operativo consiguieron detener a 13 personas. Tres de ellas son mujeres mayores de edad que quedaron alojadas en la Comisaría de Minoridad. Los diez restantes son hombres que quedaron alojados en la alcaidía policial de Concordia a la espera de lo que determine la justicia.

En los 19 allanamientos que compusieron el megaoperativo en Concordia realizaron un importante secuestro de material relacionado con la investigación. Es así que se llevaron los siguientes objetos:
-Celulares.
-Dinero en efectivo.
-Motovehículos (cinco).
-Estupefacientes.
-Tarjetas de débito con su respectivo pin de acceso.
-Computadoras.

El operativo demandó el trabajo de unos 300 funcionarios policiales. Además se pusieron a disposición unos 40 móviles de las diferentes divisiones y jefaturas participantes. En el lugar además trabajó un helicóptero de la Policía de Entre Ríos que permitió brindar apoyo aéreo.

Intervinieron las comisarías de la ciudad de Concordia y las divisiones que componen la Jefatura Departamental concordiense (Criminalística, Investigaciones, Toxicología y Operaciones y Seguridad).

A su vez hubo apoyo logístico de móviles y grupos de infantería de las jefaturas departamentales vecinas. Participaron del operativo los efectivos policiales de Federación, Federal, Feliciano, San Salvador, Colón, Gualeguaychú y Villaguay.

La supervisión de los procedimientos realizados en la localidad de la costa del río Uruguay contaron con la supervisión del Director de Operaciones y Seguridad, comisario general Marcos Antoniow, indica Diario El Sol.

Actividad

Entre las actividades de la banda investigada destaca la retención de tarjetas de cobro. Los criminales se quedaban con las tarjetas de cobro como las de asignaciones y entregaban el dinero a sus titulares en forma de préstamo, aplicando un importante interés.

En el caso de que algunas de las víctimas no pagaran el crédito o cambiaran el pin de la tarjeta, los integrantes de la banda arremetían violentamente contra toda la familia. Hubo casos de amenazas, lesiones, incendios de viviendas y balaceras.

De esta manera causaban terror y miedo entre las víctimas y los vecinos de estas, ubicados en su mayoría en la zona noreste de la localidad. El paso del tiempo le permitió a la banda crecer, incrementando el número de integrantes, su poder de fuego y la agresividad.

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar