8.2 C
Paraná

Pichetto culpó al oficialismo de perder las privatizaciones

Apuntó a LLA por haber hecho el acuerdo con el Senado y los instó a que presenten otro proyecto de ley.

El jefe de bloque de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, salió este miércoles a defender que no fue él quien bloqueó la privatización de Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina y Correo, sino que fue culpa del oficialismo por haber gestionado ese acuerdo con el Senado para la aprobación de la Ley Bases.

«Que nadie se confunda: fue la Libertad Avanza quien entregó las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correo y RTA, como parte de un acuerdo para lograr la aprobación del Senado. Mal podría insistir Diputados con un tema retirado por el propio gobierno», publicó el legislador, previo a reunirse con los demás bloques dialoguistas para terminar de definir cómo será la votación de los proyectos, programada para este jueves 27 a las 12.

Ya el lunes, el diputado le había planteado al vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y al radicalismo que su bancada no iba a votar a favor de insistir con la lista original de empresas privatizadas en la Ley Bases. Con esta jugada, el oficialismo se quedó sin votos para poder avanzar con la estrategia de recuperarla.

Privatizaciones: cómo hizo Pichetto para salvar esas empresas

Como explicó BAE Negocios, Pichetto argumentó que, por reglamento, Diputados no podía insistir con ese punto, ya que retiraron esas tres empresas del proyecto antes de que el Senado vote la ley en general, por ende, técnicamente la Cámara revisora nunca lo trató. Advirtió, para presionar, que podría judicializarse toda la Ley Bases y perder el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El artículo sobre privatizaciones se aprobó en el Senado gracias a que el Gobierno decidió eliminar esas empresas, así como también logró la aprobación de otros artículos resistidos, como la delegación de facultades, por ceder con ese pedido que pisaba fuerte, especialmente, de parte de los patagónicos. Sin embargo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó haber entablado un acuerdo con el Senado sobre ese punto y empezó a mover las fichas para que Diputados insista con la versión original.

El jefe de HCF, que fue senador del PJ, no quiso profundizar la división con el Senado y alegó, con el reglamento bajo el brazo, que la táctica que ideaban no era jurídicamente posible. Esto generó miradas de recelo tanto de parte del radicalismo y de LLA, quienes no comparten esa interpretación constitucional.

El debate reglamentario sobre el camino de la sanción de una ley generó más de una diferencia entre juristas y políticos en la Cámara de Diputados. Hay quienes sostienen que la Cámara originaria tiene prevalencia sobre los proyectos y que está facultada para insistir con toda la redacción que aprobaron, según dispone el artículo 81 de la Constitución Nacional.

Nuevo intento por Aerolíneas: el Gobierno va a insistir con otro proyecto

«No hay que confundir a la ciudadanía ni dramatizar. El Gobierno tiene intactas sus facultades para insistir con las privatizaciones, presentando un proyecto de ley por cada empresa», agregó Pichetto en su cuenta de X.

Leé también: https://entremediosweb.com/guillermo-francos-anticipo-una-mejora-economica-para-el-segundo-semestre

En esa línea, durante el plenario de comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda que se llevó a cabo este martes, tanto los diputados de su bancada como los de la UCR y el PRO dejaron expreso que ellos hubiesen querido que se privaticen más empresas y le pidieron al Gobierno que presente un proyecto de ley aparte donde vuelvan a intentarlo, pero de manera exclusiva. Esperan tratarlo inmediatamente después de que se sancione la Ley Bases.

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar