10.3 C
Paraná

Los jueces fundamentaron su condena a Cristina Fernández de Kirchner

Los jueces completaron su condena a la vicepresidenta con la publicación de su fundamentación.

Este jueves por la mañana, los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso fundamentaron su condena contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La funcionaria fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos el pasado 6 de diciembre.

En un documento que cuenta con más de 1.600 páginas, los jueces dieron a conocer los motivos por los que definieron su condena. Entre sus explicaciones dicen que lo que la vicepresidenta denominó como “lawfare” es “una coartada para no rendir cuentas”. A su vez, rechazaron de plano el planteo de proscripción.

“La magnitud de la empresa criminal aquí investigada supuso una planificación y sofisticación magnífica, en la que actuaron diferentes niveles administrativos encolumnados bajo una misma finalidad”, definieron los magistrados.

Para los jueces es evidente la existencia de vínculos corruptos entre funcionarios y empresas contratistas del Estado. Incluso señalaron encontrarse delante de un hecho inédito en la historia del país.

Sobre eso último explicaron: “Se ha acreditado que ciertas decisiones trascendentales respecto de la marcha empresarial del grupo fueron adoptadas siguiendo órdenes expresas de los más altos integrantes del Poder Ejecutivo Nacional.

Así fundamentaron los jueces su condena contra Cristina Fernández de Kirchner:

Apelaciones

Cumplido el paso de la argumentación de los jueces llega la instancia de apelaciones. Existen dos pasos a continuación hasta que la sentencia quede firme y se espera que ambas partes apelen el fallo final de los jueces.

Del lado de los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola se estima que cuestionarán las absoluciones por el delito de asociación ilícita. Esta decisión redundó en una disminución notoria de las penas, por lo que pretenden una condena mayor para la exmandataria.

Las defensas, por su parte, apelarán con el fin de revocar las condenas por defraudación y confirmar las absoluciones por asociación ilícita. Esto irá de la mano con los argumentos que esgrimieron en sus alegatos finales durante 2022.

A partir de conocidos los fundamentos las partes tienen 10 días para presentar su apelación ante la Cámara de Casación. Luego de que esa cámara reciba, analice y falle, podrán recurrir una vez más a la apelación hasta llegar a la Corte Suprema de Justicia. Una vez que se expidan los jueces de la Corte Suprema, el fallo quedará firme.

Leé también: «Atentado contra Cristina: la Cámara Federal pidió elevar la causa a juicio oral».
Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar