9.3 C
Paraná

Colectivos: La Secretaria de Trabajo dictó la conciliación obligatoria

Sin embargo, por el momento el gremio no acata la resolución.

La reducción en los servicios de colectivos, afecta desde esta tarde, nuevamente a los usuarios de Paraná y la zona metropolitana, ya que la UTA de Entre Ríos, dispuso una medida de fuerza que implica una retención de tareas de los choferes durante seis horas por día.

Tras iniciarse la retención de servicios, minutos antes de las 19, se conoció que la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por quince días y ordenó que UTA Entre Ríos, suspenda la retención de servicios. Además, el organismo provincia llamó a una reunión entre las partes para la semana que viene, se confirmó.

Pese a la resolución de la Secretaría de Trabajo que dictó la conciliación obligatoria por quince días, debido al horario, el gremio no había recibido la notificación, por lo que se preveía que la medida de fuerza continuaría.

Así lo dijo un chofer, mientras llevaba a cabo la retención de servicios. “Desde el sindicato, nos avisaron que esa medida no se va a acatar”, afirmó el trabajador sobre la resolución de la conciliación obligatoria.

En tanto, la empresa Buses Paraná, señaló a este medio que había recibido la notificación de la Secretaría de Trabajo y estaba dispuesta a adecuarse a la conciliación obligatoria.

El texto dado a conocer por la Secretaría de Trabajo de la provincia, señala que se “dicta la conciliación obligatoria por quince días, a partir de las 17 de este miércoles”, indica el escrito y ordena que los trabajadores nucleados en UTA Entre Ríos “dejen sin efecto durante el período indicado, toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieren previsto implementar, prestando tareas de manera normal y habitual”, se dispone.

Además, se insta a las empresas “a abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por la asociación sindical”, señala y exhorta “a las partes en conflicto a mantener la mejor predisposición y apertura para negociar en los temas sobre los cuales se mantienen diferencias”, afirma el texto de la conciliación.

Leé también: https://entremediosweb.com/una-mujer-demando-a-astrazeneca-y-al-estado-por-100-millones

Finalmente, se “fija audiencia de conciliación para el día martes 21 de mayo, a las 14, en la sede de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia”.

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar