9.7 C
Paraná

El gobierno busca recortar gastos en la custodia de los expresidentes

Karina Milei estaría a cargo del nuevo plan.

La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, habría detectado gastos destinados a la custodia de expresidentes que considera excesivos para el plan de ajuste que impulsa el Gobierno de Javier Milei y por eso avanzaría con una fuerte reducción.

Tras regresar a la Argentina luego de la gira oficial que realizó junto a su hermano por Israel, Italia y El Vaticano, la funcionaria buscaría modificar el reglamento sobre la custodia de ex mandatarios y los fondos designados al personal de seguridad que cumple con esa tarea.

Según trascendió, los gastos incluirían a 120 efectivos de la Policía Federal abocados a la custodia de Cristina Fernández de Kirchner y a la de su familia, como parte de un plan de seguridad implementado después del intento de asesinato que sufrió la expresidenta el 1° de septiembre del 2022.

La medida también afectaría a la custodia de Alberto Fernández, que reside actualmente en España, a donde Casa Militar, encargada de la seguridad de los presidentes y ex mandatarios, envía todas las semanas un miembro de la Policía Federal para acompañar al expresidente en Madrid.

En total, son 12 los efectivos que protegen a Fernández. Los viajes semanales y los reemplazos demandarían un gasto importante, el cuál la secretaria de la presidencia planea recortar.

En tanto, habría unos 30 efectivos designados a la seguridad de Mauricio Macri que también lo acompañan en sus viajes al exterior y cada una de sus actividades diarias.

El plan de ajuste incluiría una reglamentación más estricta de los protocolos para establecer el mínimo y máximo indispensable de custodios que se puede disponer para la protección de los jefes de Estado, según informó Infobae.

El objetivo no es eliminar la custodia, ni dejar desprotegido a ningún presidente. Pero tampoco seguir sosteniendo este régimen en tiempos de crisis y cuando estamos planteando que no hay plata y que a la sociedad le estamos exigiendo un esfuerzo tan grande para superar estos difíciles momentos”, explicaron fuentes oficiales.

Leé también: https://entremediosweb.com/colectivero-bajo-a-picanazos-a-una-familia-que-no-queria-pagar-el-pasaje

Antes de dejar la presidencia, Alberto Fernández firmó un decreto para que el Estado brinde custodia de manera permanente a los ex mandatarios, aun cuando se encuentren fuera del país. La medida modificó los objetivos de Casa Militar, al reemplazar el artículo 2 del decreto 50/2019 firmado a pocos días de comenzar su gestión. 

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar