8.6 C
Paraná

Falleció la referente de Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas

“Nora estuvo acompañada por el amor de su familia”, dice un comunicado de su círculo más íntimo.

Nunca detuvo su marcha. Ni cuando el tiempo, implacable, le empezó a provocar dolores en el cuerpo. Ni en ese momento, ni nunca, Nora Cortiñas, dejó de luchar por la Memoria, la Verdad y la Justicia, pero también por el resto de las causas nobles: desde los trabajadores hasta el uso medicinal del cannabis, Norita siempre estuvo donde había que estar. Emblema de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, murió este jueves por la tarde a los 94 años. La familia a través de un comunicado, informó: “La familia de Nora Irma Morales de Cortiñas comunica su fallecimiento en el día de la fecha, a los 94 años de edad”.

“Norita había sido intervenida quirúrgicamente el pasado 17 de mayo en el Hospital de Morón por una hernia que se sumó a otras patologías que agravaron el cuadro”, dice además el texto. Luchó allí también. Todo lo que pudo. Y murió. Aunque la muerte tampoco la vencerá del todo: Nora Cortiñas quedará para siempre en la memoria popular por ser uno de los emblemas más significativos de la lucha por los Derechos Humanos, junto a Estela de Carlotto, Hebe de Bonafini o Taty Almeida, entre muchas otras.

Nació en 1930 y hasta 1977 su vida fue más o menos como la de todo el mundo. Pero la mañana del 15 de abril de ese año, la dictadura secuestró y desapareció a su hijo Gustavo, que estaba casado y tenía un hijo, en la estación de trenes Castelar. Nunca más se vieron.

Él dio a luz a una nueva madre, con la M mayúscula, que desde ese día no paró de buscar y reclamar. Con cada ronda en Plaza de Mayo a lo largo del tiempo, su pequeño cuerpo tomó forma de símbolo; Nora se agigantó y se transformó en “Norita”, un emblema. (Infobae)

Homenajes y reconocimiento a la lucha

Cabe destacar que, el viernes 18 de octubre de 2019 recibió el título “Doctora Honoris Causa” en la facultad de trabajo social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) en la ciudad de Paraná.

A su vez, recibió el reconocimiento a doctora honoris causa por la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica en el año 2000. También la Universidad de Salta le concedió el 2004 un doctorado honoris causa, por su trayectoria en defensa de los derechos económicos y sociales de la población argentina.

En 2012, la Universidad de Buenos Aires la distinguió con el doctorado honoris causa, ocasión en la que dijo: «Es un abrazo, fuerte, fuerte, que lo comparto con mi familia y que le dedico a Gustavo a quien hoy le hice una ofrenda, al presentar un habeas corpus como muchos que presenté por años desde el primer día en que se lo llevaron (…) Quiero compartir esta distinción con las madres que fueron llevadas por la dictadura, desde la iglesia de la Santa Cruz a la EsMA; con todas las madres compañeras de lucha».

El 14 de diciembre de 2010 los trabajadores del IMPA homenajearon a Nora Cortiñas con la inauguración en su edificio de un teatro con su nombre, «por su incansable lucha en defensa de los Derechos Humanos y su solidaridad permanente con todas las luchas de nuestro pueblo».

El 25 de marzo de 2008, trabajadores del Indec y militantes políticos recordaron la labor de su hijo como encuestador y descubrieron una placa donada por los obreros de la exfábrica Zanon. Ese día le entregaron el legajo de su hijo, que aún se conservaba en el instituto.

En 2012 se estrenó el documental “Norita, Nora Cortiñas” con dirección y guion de Miguel Mirra.

En 2017 la editorial Sudestada editó, como parte de su colección Para chicos y chicas, el número 20 dedicado a la vida de Norita, con textos de Vanesa Jalil e ilustraciones de Julio Ibarra.

También el cantautor uruguayo Alejandro Balbis le escribió una canción, titulada «Desayuno sin hablar», que según explicó fue “producto de largas conversaciones con Nora Cortiñas”. En 2019 recibió el Premio Derechos Humanos, compartido con Victoire Ingabire Umuhoza.

En 2021 le fue otorgado el reconocimiento como “Personalidad destacada de la Universidad de Buenos Aires”, durante los festejos por el Bicentenario de dicha universidad, recibiendo también una medalla personalizada, una moneda acuñada por la Casa de la Moneda y un sello postal del Correo Argentino (especialmente elaborados para la ocasión).

Leé también: https://entremediosweb.com/a-partir-de-junio-vuelve-a-aumentar-la-nafta-los-detalles

Un club de fútbol argentino lleva su nombre: el Norita Fútbol Club. Nacido en 2017, tomó su nombre por ser una figura de lucha y militancia. En 2022 se constituyó formalmente, con la firma del estatuto oficial a mano de Cortiñas, designada presidenta honoraria del mismo.

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar