8.6 C
Paraná

La RAE eliminó dos letras del abecedario español

Desde la institución, tiene la función de regularizar el idioma español en el ámbito hispanohablante.

La Real Academia Española (RAE) decidió eliminar de manera formal dos «letras» del abecedario español.

La medida que fue comunicada en las últimas horas generó sorpresa en ámbitos académicos y especializados, ya que no se preveía una decisión de ese tipo, que fue tomada por la institución mediante un decreto.

Las letras que se eliminaron

La institución lingüística, fundada en 1713 por Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, determinó la eliminación del alfabeto la «ch» y «ll», debido a que no son consideradas letras propiamente, sino que son esencialmente dígrafos.

Según la definición de la Universidad Pontificia Bolivariana, un dígrafo es un conjunto de dos letras que representan un único sonido. 

Esencialmente la medida busca simplificar y unificar el abecedario español y así como facilitar su aprendizaje. También indicó que se trata de una cuestión ortográfica, ya que no interviene en la pronunciación.

Los estatutos actuales determinan que la entidad debe «cuidar igualmente de que esta evolución conserve el genio propio de la lengua, tal como este ha ido consolidándose con el correr de los siglos, así como de establecer y difundir los criterios de propiedad y corrección, y de contribuir a su esplendor».

Más leídas
En esta misma categoría
Nuestras redes
Relacionadas
Te puede interesar